El Clown, arte de pensar

Share Button
Por Diana Iglesias Aguilar | 24 junio, 2022 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Con la conferencia  La dramaturgia del Clown, impartida por el profesor, actor, dramaturgo y director de Teatro Tuyo Ernesto Parra Borroto, inician los espacios teóricos del VI Festival de Payasos en Bayamo, a celebrarse hasta el próximo 26 de junio.

En síntesis, el pedagogo fundador de la escuela nacional de Clown con sede en Las Tunas, explicó la historia de los payasos, que data de varios siglos y está ligada al circo occidental como manifestación artística; aunque se reconoce la presencia del personaje en la cultura egipcia y oriental desde en la era antes de Cristo.

Cuenta Parra Borroto, que en las funciones el circo necesitaban una persona que ayudara a los artistas al montaje de sus números: al comecandela, el malabarista, y así surge el acomodador, cuyos errores causan risa. Pero a su vez este va aprendiendo modos de actuar e interactuar con el público.

Así se va perfilando un arte que se considera por muchos como “menor”, pero que tiene su propia ” dramaturgia” y características específicas que lo tipifican como un arte de pensar, reflexivo, exigente y a la vez con las funciones de hacer reír, entretener y detener la mirada en aspectos importantes de la vida.

Acerca de la libertad expresiva que permite esta técnica, explicó el maestro con más de dos década de experiencia en el arte Clown, quien ha recibido numerosos reconocimientos junto a su compañía Teatro Tuyo por las obras clownescas que los distinguen en su línea estética.

“El teatro te hace mirar, la dramaturgia determina los modos y las formas”, explicó y señaló la necesidad de estudiar con profundidad los aspectos teóricos y prácticos de la actuación. Además, indicó que el empirismo y el auto didactismo son buenos, pero por algo existen las escuelas y se hace necesario leer, buscar, investigar, pensar, para emerger la dramaturgia del Clown.

El auditorio de casi un centenar de personas compuesto por actores, instructores de arte, directores y alumnos de la Escuela profesional de arte Manuel Muñoz de Bayamo, expresaron gratitud por las horas de conferencia junto al maestro cuya obra demuestra que hacer reír se logra con ideas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *