Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, tuvo lugar el sencillo acto de conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores, desde la plaza de la Revolución, José Martí, de la capital cubana, en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19.
Luego de que se rindiera honores al Héroe Nacional de Cuba con flores blancas, el miembro del Buró Político y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, envió a los trabajadores del país la felicitación por su compromiso y protagónico aporte a continuar construyendo la patria viva, unida y victoriosa que nos legaron nuestros próceres.
«Los trabajadores somos conscientes que transitamos por un escenario complejo y desafiante pero a su vez también somos portadores de la convicción que nos enseñó Fidel, que solo los que luchan, resisten y no se rinden son los que tiene derecho a triunfar», destacó.
En su alocución, enfatizó en que el despliegue con creatividad de múltiple iniciativas populares en comunidades y colectivos laborales es reflejo del espíritu y la responsabilidad con que los trabajadores asumimos a batalla decisiva por hacer avanzar la economía y la eficiencia que de ella se demanda.
«Este 1ro. de Mayo reafirmaremos nuevamente el respaldo mayoritario de nuestro pueblo, y como parte de él sus trabajadores, a la inmensa obra de equidad y justicia social de la Revolución Cubana», concluyó.
Estuvieron presentes además, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y otros miembros del Buró Político, del Gobierno y la Central de Trabajadores de Cuba.
De manera virtual, los trabajadores festejarán las conquistas alcanzadas por el proletariado cubano, a pocos días de las históricas jornadas vividas durante el 8vo. Congreso del Partido.
La Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales convocaron este Primero de mayo a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, antecedido por las históricas jornadas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, de forma virtual.
La conmemoración presidida por el lema «Unidos: Hacemos Cuba», tendrá como sus principales protagonistas a los colectivos de trabajadores y las comunidades, donde el despliegue de la creatividad y múltiples iniciativas populares reflejará la alegría, la responsabilidad y el compromiso del movimiento sindical, junto a los trabajadores, en la batalla decisiva por hacer avanzar nuestra economía, y la eficiencia que de ella se demanda, dirigiendo la prioridad al incremento de la producción de alimentos.
Este Primero de Mayo será también importante escenario para ratificar el testimonio de gratitud a los trabajadores de la Salud y de la Ciencia, por su consagración y aporte al cuidado de la vida de cubanos y ciudadanos de más de 46 países en el mundo.
Será ocasión para reconocer a quienes se han mantenido laborando en la producción de los sectores primarios del país; a maestros y profesores cuyo meritorio empeño ha permitido, mediante las teleclases, mantener el programa docente; a los artistas y escritores que continúan ofreciendo su obra a través de diversas plataformas digitales, y a la vez enfrentan las campañas de descrédito contra la Revolución y sus instituciones culturales.
Como cada Primero de Mayo, Cuba hará patente la solidaridad con los trabajadores y organizaciones sindicales que en el mundo son víctimas de las políticas neoliberales, y defienden con firmeza la justicia y la recuperación de sus derechos laborales y prestaciones sociales.
Las actividades para celebrar el Día del Proletariado Mundial ratificarán ante el mundo el mayoritario compromiso del pueblo cubano de llevar adelante nuestro proyecto martiano, socialista y fidelista.
Haremos llegar, nuevamente, a cada rincón del planeta, el mensaje de que Cuba será siempre una Patria viva, unida y victoriosa.
El que deposito la ofrenda floral fue el destacado cientifico bayames y heroe del trabajo Jorge Berlanga Acosta.