
Holguín, – Codanza nació a partir de un sueño, en los últimos días de septiembre de 1992, cuando Maricel Godoy apostó por un Holguín que fuera escenario para la danza, con una compañía única, nunca antes vista en la ciudad, que defendiera el baile como una parte propia de esta.
Después de 33 años, Codanza, que ha cruzado las fronteras no solo del país sino del mundo —con giras internacionales por América Latina, España y Alemania— defiende la danza contemporánea con un concepto propio, llevando a la escena coreografías de primer nivel interpretadas por jóvenes que, con el paso del tiempo, han sabido ganarse el amor de un público que repleta teatros y salas en cada función.
Para Vianki González Miranda, coreógrafa, maestra y directora de la agrupación, ese es el mayor logro de la compañía, en la que permanece desde su fundación: saberse mantener en pie tras tres décadas y sostenerse en un referente nacional que ha evolucionado hacia un estilo de más alto nivel y continúa, pese a las dificultades, apostando por llevar el talento frente al telón.
Codanza es una agrupación que tiene un hilo conductor que la diferencia de otros grupos por su forma única de bailar, por ese sello específico que actúa sobre la limpieza y el rigor con el cuerpo, la expresión y cada movimiento; eso es lo que celebramos: 33 años de una labor constante y gigantesca, asegura Vianki.
Aunque han existido retos y dificultades, como la migración en el tiempo de bailarines formados, para Codanza nunca ha sido imposible regresar a los teatros, empezando desde cero con los jóvenes graduados de las escuelas vocacionales que llegan a ella para superarse y perfeccionar su rendimiento, creando así más que danza, una escuela.
Empezar de una y otra vez es difícil, pues se pierden meses de trabajo y repertorios creados, pero el colectivo ha sabido avanzar a pesar de esto y, solo en 2025, presentó los estrenos mundiales de “Kardia” y “Sentimientos. Odisea de la mente”, en colaboración con el coreógrafo austriaco Mike Loewenrosen, explicó la maestra.
Asimismo, han protagonizado más de 30 espacios durante este año, especialmente en Romerías de Mayo y en el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, encuentros, al igual que la Fiesta Iberoamericana, que la compañía ha visto nacer en su larga trayectoria.
Vianki reveló, en exclusiva con la ACN, que está trabajando en nuevos proyectos, entre ellos, la adaptación del poema “Días prohibidos”, de la escritora holguinera Kenia Leyva, con quien han colaborado en ocasiones anteriores, así como en la recuperación de “Casita”, pieza insigne del repertorio, y “Tu hombre de Dios”, del coreógrafo George Céspedes.
Codanza siempre va a agradecer, en este aniversario y en los restantes, la confianza del público holguinero, que siempre ha sido agradecido y nunca ha permitido una función que no esté llena, vendida a su máxima capacidad; así, impulsan esa disciplina, compromiso y amor que la mueve, dice Vianki.
Creada en septiembre de 1992 por Maricel Godoy, la compañía de danza contemporánea Codanza ha destacado en la cultura nacional por la calidad de su puesta en escena, recogiendo en su trayectoria numerosos reconocimientos y cooperando con escritores y artistas de relevancia internacional.