
Desde el Centro de investigaciones históricas y socioculturales Casa de la Nacionalidad Cubana, en la capital de la provincia de Granma, las investigadoras Damiana Pérez, Idelmis Mari, Sonia Mendoza, Marielis Antúnez y Liliana Alarcón profundizaron en particularidades de la familia del ilustre bayamés.
También se disertó respecto a la trascendencia de su muerte, acaecida en la ciudad de Nueva York, el 22 de febrero de 1877, además de la representación de la figura de Aguilera en el ideario del Héroe Nacional José Martí, quien lo denominó Millonario heroico, Caballero intachable y Padre de la República.
A juicio de las ponentes, con esos epítetos el Maestro ponderó, entre otras facetas, la profunda vocación humanista, independentista y de lucha por la justicia social que caracterizaron la existencia de Francisco Vicente.
Las intervenciones fueron transmitidas vía Internet por el canal Videos Crisol, disponible en la dirección electrónica https://www.facebook.com/videoscrisol, donde los internautas pudieron disfrutar, también, la conferencia La mujer en las luchas por la independencia y los comienzos de la República de Cuba, a cargo de la destacada historiadora Olga Portuondo Zúñiga.
Encargada de difundir las principales actividades de la conferencia, la citada plataforma puso a disposición de los interesados un material sobre el quehacer del crítico, ensayista e historiador literario José Antonio Portuondo, y otro referente a la vida cotidiana en la ciudad costera de Manzanillo durante la llamada Guerra Necesaria (1895-1898).
Hasta el próximo miércoles, cuando se cumplirán 200 años del natalicio de Francisco Vicente Aguilera, el evento Nada tengo mientras no tenga Patria propiciará la exposición y el debate de 20 ponencias que pretenden ahondar en el período colonial de la historia de la mayor de las Antillas.
Ese propio día el prócer bayamés será homenajeado con un acto en el Retablo de los Héroes, donde descansan sus restos, en la Ciudad Monumento Nacional, cuna que lo vio nacer, el 23 de junio de 1821. (ACN)