
Con la recolección de los primeros granos de café maduros en las plantaciones de los macizos montañosos de la provincia de Granma, inició la cosecha cafetalera 2024, en su etapa óptima, lo cual obliga a dinamizar los aseguramientos logísticos.
Alcides Aguilar Carrazana, subdelegado agrícola provincial, dijo que comenzaron los acopios, en el periodo de mayor volumen, en un contexto difícil por la situación económica y climatológica que afecta el territorio.
Aguilar Carrazana subrayó la necesidad de redoblar los esfuerzos organizativos en las bases productivas y buscar alternativas para adquirir los sacos, en el que se traslada el grano, recurso que presenta déficit, junto a los combustibles.
Durante reciente análisis de este programa se orientó potenciar el encadenamiento con los nuevos actores económicos y obtener los créditos bancarios que garanticen el pago a tiempo a las fuerzas de recogedores para que no se pierda el grano.
Otras estrategias a implementar en esta importante actividad son la utilización de medios rústicos para suplir los tapacetes y mantas como las yaguas de las palmas y el empleo intensivo de tracción animal con las arrias de mulos en la transportación.
La provincia desarrolla el programa cafetalero en más de 9 mil hectáreas, atendidas por cuatro empresas, de ellas tres agroforestales y una integral Agropecuaria, con 172 unidades y seis granjas del Ejercito Juvenil del Trabajo; el 74 por ciento de la producción está en el sector cooperativo y campesino.