Comienza a crecer Empresa porcina Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 28 marzo, 2025 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

Con una etapa de reanimación productiva la Empresa  porcina  Granma, en la provincia homónima, comienza  a crecer en el  número de animales, en particular en sus reproductoras.

Sin detenerse en la búsqueda de alternativas,  directivos y trabajadores iniciaron un 2025 que marcará la diferencia, después de años en que la masa sufrió el desplome, por las carencias de los insumos,  a causa del recrudecido bloqueo del Gobierno estadounidense.

La entidad  cuenta hoy con un  programa desde esquemas financieros propios, para saltar los obstáculos impuestos  por lo que califica como una guerra económica,  aseguró Olemnis Tamayo Milanés, directora general.

Señaló que indicadores como  los referidos a la reproducción y muertes tienen un repunte en la rama  porcina  en el territorio.

Significativo que este resultado,   lo alcanza en lo fundamental, a partir de la elaboración  del alimento,  a base de renglones alternativos, entre ellos maíz, sorgo y derivados del proceso de tratamiento industrial del arroz, y el trigo importado, manifestó  la funcionaria.

Explicó que el decrecimiento radicó,  en la insuficiente disponibilidad de materias primas importadas, para la elaboración de los alimentos,  destinados a la masa porcina, de ahí que la búsqueda y aplicación de alternativas y el establecimiento de alianzas y encadenamientos productivos, son fuertes desafíos de cara a sostener cualquier estrategia de recuperación.

¨ No estamos satisfechos,  porque no le estamos dando la respuesta que la población necesita, pero si motivados,  al registrar modestos avances, sin detenernos lo que exige la dirección del país¨.

Informó que lograron hacer convenios porcinos con productores que se mantuvieron y otros incorporados e   incentivados por las compras diferenciadas, a precios asequibles para hacer posibles  discretas utilidades.

Identificada por las siglas Porceg, la entidad tiene contratos con los grupos de turismo Gaviota y empresarial Tabacuba, que le ha permitido adquirir la divisa e importar volúmenes de polvo de arroz y los piensos iniciadores,  para las  crías y precebas que se les venden  a productores, quienes, a su vez,  retornan la carne a la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *