Comienza hoy congreso sobre cambio climático

Share Button
Por | 4 julio, 2023 |
0

La Habana-. El VIII Congreso sobre Cambio Climático comienza hoy el primero de sus tres días de sesiones en el hotel Tryp Habana Libre, uno de los tantos de la XIV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo.

Uno de sus objetivos esenciales consiste en la presentación de resultados de investigación sobre los últimos hallazgos científicos de alto nivel, en términos de la explicación del fenómeno, la integración -gestión del riesgo, y capacidades educación y sensibilización.

Celso Pazos Alberdi, director del Instituto de Meteorología (INSMET) preside el comité organizador del encuentro, que compartirá experiencias sobre las estrategias de respuesta al cambio climático (adaptación – mitigación).

De acuerdo con su programa, mostrará ejemplos de acciones aplicadas que fomentan la mitigación-adaptación-métrica-desarrollo, la generación de un diálogo acerca de las experiencias nacionales e internacionales de científicos, ejecutivos y la ciudadanía en torno a los impactos del cambio climático, y sus consecuencias para el desarrollo socio-económico.

Para este martes prevé la presentación del Reporte del Estado del Clima para América Latina y Latinoamérica y El Caribe en 2022, debates sobre eventos extremos y escenarios de transformaciones climáticas e implementación de Sistemas de Alerta Temprana.

También una conferencia sobre Aportes de la ciencia cubana al estudio del cambio climático, su variabilidad en la salud y un panel acerca del VI Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales de su estado

Igualmente, el efecto de los gases de efecto invernadero, impactos y adaptación al cambio climático, iniciativas para la transparencia y acción climática en la agricultura cubana, variabilidad del clima, factores moduladores, impactos y adaptación, y temas transversales, entre ellos transferencia de tecnología, comunicación y educación.

Además, las prácticas en la aplicación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido por Tarea Vida, con antecedentes desconocidos en el mundo.

Hoy serán inaugurados también el XIV Congreso de Educción Ambiental para el Desarrollo Sostenible, el XIII de Áreas Protegidas, el XI de Gestión Ambiental, el IX de Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, el VI de Política, Justicia y Derecho Ambiental, el II de Ciencias Geospaciales y Riesgo de Desastres y el V Coloquio sobre Transporte y Medio Ambiente.

El miércoles corresponderá al I Encuentro de Fundaciones y Organizaciones Unidas por el Clima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *