
Las Fiestas Populares de Manzanillo comienzan este jueves y se extenderán hasta el domingo, como expresión cultural de la región, con el propósito de preservar la tradición y contribuir a la recreación del pueblo, no obstante las limitaciones materiales de estos tiempos.
Un gran concierto de la orquesta Típica Original de Manzanillo, agrupación insignia de Granma, en la popular Tarima del Pueblo, destaca entre las acciones de este primer día de celebraciones, desde las 10:00 de la noche.
Como antecedente, fieles a la costumbre, miles de manzanilleros disfrutaron de la Fiesta del San Joaquín, que antecede al carnaval, con el protagonismo del proyecto Sabor Cubano, formado por integrantes de comparsas locales, desde el parque Paquito Rosales, por la calle Merchán, hasta la General Benítez.
Serán las principales áreas de festejos el parque Masó, la Avenida Moncada, el Malecón, la avenida Jesús Menéndez, y la intersección de esta arteria con la calle Mercedes, conocida como la Tarima del Pueblo, y las zonas de Troya, Las Novillas y La Algarroba.
Entre las agrupaciones y artistas que amenizarán las celebraciones destacan la Conga de Guaymar, y habrá paseos populares el viernes, el sábado y el domingo, y ofertas gastronómicas y recreativas en el Malecón y la calle Sariol, y espacios para niños y jóvenes; cada noche se presentará una revista cultural con artistas locales.
Las Fiestas Populares de Manzanillo figuran entre las celebraciones más destacadas del oriente cubano, por lo que, por tradición, habitantes de otros municipios y provincias viajan a la segunda urbe de Granma para disfrutar del llamado Rumbón Mayor.