
Medilip tiene la misión de elaborar medicamentos, lo cual valida su importancia en los derroteros de la provincia y de la nación. Aunado a este encargo social, genera productos basados en la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica, sin relegar el compromiso con el entorno, hecho que la convierte en referente en el trabajo medioambiental durante el presente año.
Por el aporte de remedios alternativos para enfrentar la Covid-19, a partir de las producciones más limpias, fue acreedora, este 2023, del Premio provincial de Medioambiente, que otorga la Delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Esas variantes permitieron a la entidad ahorrar recursos y evitar cuantiosos desechos al medio, fundamentalmente materias primas que, si bien no podían emplearse en la creación de productos genéricos, se utilizaron en los alternativos, pues cumplían con sus especificaciones de calidad.
En consonancia, Medilip concibió elaboraciones novedosas con acción antibacteriana y antiviral, entre estas soluciones de hipoclorito de sodio para el agua de consumo, la desinfección de las manos y la limpieza de superficies; champú y gel dental para la higiene personal; jarabes anticatarrales de orégano, eucalipto y aloe.
Niurka Benítez Guerra, directora de desarrollo de Medilip, quien de conjunto con la especialista de gestión ambiental, Karelia Zequeira Rodríguez, elaboró el expediente para la nominación al premio, sobre el impacto medioambiental de estas iniciativas refiere:

“Mitigaron el uso de productos químicos, reduciéndose los riesgos de afectaciones a la salud humana y a la contaminación al medio por un número considerable de materias primas, en tanto los desechos generados de origen natural, no constituían un peligro para el medio.
“Por concepto de materias primas que no se vertieron, se ahorraron tres mil 320 CUP, se redujo el consumo de portadores energéticos, de agua y se dejaron de enviar a la atmósfera 870 toneladas de dióxido de carbono”, ejemplificó Benítez Guerra.
Estos beneficios al entorno se hicieron acompañar de nuevas ofertas para la población, empleos, ingresos para la entidad y pagos de utilidades a los trabajadores en algunos trimestres.
POR EL DESPEGUE DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
La entidad, galardonada en 2022 con la condición de Empresa innovadora, por su contribución a la ciencia y la técnica, también da pasos para implementar la economía circular, la cual establece un modelo de consumo más sostenible, en la que los materiales primarios y secundarios se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, a la vez que se generan menos residuos.
♻ En lugar de seguir el modelo lineal de “usar y desechar”, la Economía Circular propone un sistema donde los recursos se mantienen en uso el mayor tiempo posible. Se busca minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos.#LizMatus #Tuxtepec #economiacircular pic.twitter.com/KK5GDkYtmy
— Liz H. Matus (@LizMatusmx) June 2, 2023
“En este caso se reutilizaron las materias primas no conformes, recuperamos envases secundarios, reciclamos frascos, tapas y cajas, alargando su vida útil, y redujimos el consumo de material de envase, influyendo, por tanto, en la eficiencia económica de la entidad”, argumentó Benítez Guerra.
A juicio de Yareinis Cámbar Rodríguez, especialista principal del Grupo de gestión de la innovación, Medilip ha tratado en la práctica los conceptos de producción más limpia y economía circular mediante la innovación científica y tecnológica. Con ese objetivo, compra los envases a clientes a quienes expende las soluciones desinfectantes, los higieniza e incorpora a los procesos.
“También inicia los estudios pertinentes para aprovechar los desechos como resultado de producciones naturales e idear fertilizantes de origen natural libres de contaminantes ambientales para la agricultura.
“Estas acciones se potencian para contribuir con la preservación del medioambiente y el desarrollo de la economía circular, por su impacto en la sustitución de importaciones y en el cuidado del entorno, al reducir y prevenir la generación de desechos”, sentenció Cámbar Rodríguez.
EN GRANMA
Respaldan la condición de provincia Destacada en la emulación por el Día mundial del medioambiente, el accionar en diferentes campos ambientales, principalmente los que se asocian a la biodiversidad, la educación ambiental; el incremento de las áreas protegidas y de la cobertura forestal.
Granma afianza, además, los planes de manejo de sus áreas protegidas, para salvaguardar los recursos naturales existentes en estos ecosistemas, sobre todo manglares y arrecifes coralinos, por su incidencia en los sistemas costeros.

Meisel Ramos Lores, jefa del Departamento de recursos naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático en el Citma, destacó que la provincia se inserta durante esta etapa como sitio de intervención del proyecto Mi costa, que incorpora la adaptación basada en ecosistemas para revitalizar sus funciones naturales.
María Isabel Gilart Castillo, subdelegada de Medio Ambiente en la Delegación territorial del Citma, enfatizó que el accionar de la comunidad medioambiental y científica granmense debe estar enfocado en dar respuesta al lema central de la efeméride: Sin contaminación por plásticos.
El plástico representa el 85% del total de los desechos que van a parar a los océanos. Sin medidas urgentes, la cantidad de plástico en los mares se triplicará en los próximos 20 años. #ActúaAhora para poner fin a la #ContaminaciónPorPlásticos: https://t.co/odrUMEVFD0 pic.twitter.com/uwLP4jJNXq
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 27, 2023
“Nos corresponde seguir investigando, buscando soluciones y aportando ideas para disminuir la contaminación por plásticos en el territorio. Hacia ahí debe estar dirigida la mirada de todos los sectores desde las primeras edades de formación”.
La estrategia territorial mira hacia la educación ambiental de todos los públicos, sobre todo niños y adolescentes, y la implementación de la nueva normativa cubana vinculada a la protección de los recursos naturales.

Entre las diversas acciones en ocasión del Día mundial del medioambiente, figuraron encuentros con estudiantes, promotores culturales y amantes del entorno, concursos infantiles, conversatorios y espacios promocionales.
La provincia acapara, además, un Premio nacional de medioambiente en manos de la Máster en Ciencias Esther Salgueiro Álvarez (La Gallega), un resultado que, al decir de Gilart Castillo, viene a sellar el compromiso de los trabajadores de la actividad ambiental.