Un grupo de 14 comunicadores sociales de las provincias de Holguín, Las Tunas y Granma partirán este viernes hacia el Pico Real del Turquino, la montaña más alta de Cuba.
El ascenso forma parte de las actividades para celebrar el aniversario 70 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro, y el primer año de la Ley de Comunicación Social, dijo a Radio Progreso Nadiuvis Sánchez Benítez, presidenta de la Asociación de Comunicadores en Granma.
Precisó, además, que la salida será a las 7:30 de la mañana, desde el Museo Ñico López, antiguo cuartel Carlos Manuel de Céspedes, atacado por jóvenes de la Generación del Centenario, el 26 de julio de 1953, donde reposaron las cenizas del Líder de la Revolución Cubana.
En el histórico sitio, los comunicadores serán abanderados por dirigentes de la provincia, precisó Sánchez Benítez, y añadió que tomarán la ruta de Bartolomé Masó, para ascender por el Alto del Naranjo, sitio cercano a la Comandancia General del Ejército Rebelde.
El descenso se realizará por Santiago de Cuba, donde visitarán el cementerio de Santa Ifigenia y el Cuartel Moncada, lugares emblemáticos de la historia de Cuba.
El Pico Real del Turquino, ubicado en la Sierra Maestra y con una altura de mil 974 metros sobre el nivel del mar, es un símbolo natural y cultural de Cuba, donde se encuentra un busto de José Martí, colocado allí el 21 de mayo de 1953, por un grupo de patriotas, entre los que figuraron el doctor Manuel Sánchez Silveira y su hija, Celia Sánchez Manduley.