
Bajo la premisa Con nosotros, no para nosotros, se realizan hoy en el mundo acciones dedicadas a formar conciencia y a enfatizar sobre la inclusión social de las personas que padecen Síndrome de Down, enfermedad originada por la alteración cromosómica de la trisomía del par 21, que da origen al síndrome.
En Cuba, esta patología se atiende desde varios sectores de conjunto con el Ministerio de Salud Pública, los cuales desarrollan desde hace más de cinco décadas programas encaminados a garantizar el bienestar de estas personas.
Kirenia Montes de Oca Cutiño, metodóloga de la Educación Especial en Granma, informó que en el territorio se atiende un total de 57 niños con esta enfermedad, de ellos 27 pertenecen a la escuela Ernesto (Che) Guevara, 15 a aulas diferenciadas dispuestas dentro de escuelas primarias en contexto regular, y el resto se ubican en círculos infantiles y el programa Educa a tu hijo, correspondientes a la primera infancia.
Montes de Oca significó que trimestralmente los maestros de la Enseñanza Especial reciben tanto presencialmente como mediante las plataformas online, una preparación metodológica para garantizar que los niños sostengan un aprendizaje a la altura de sus capacidades.
Resaltó el estrecho vínculo que existe entre Salud Pública y las direcciones de Cultura, Educación y Deportes, que impulsan el trabajo con los infantes y jóvenes, quienes hoy forman parte de proyectos culturales comunitarios, y se preparan en oficios como la peluquería, y otras labores domésticas que le servirán para sentirse útiles en su entorno y queridos por quienes los acogen con genuino amor.