
El Teatro Bayamo devino oasis sonoro con la presentación, la noche anterior, del concierto Voces de la Cubanía, promovido por el coro profesional de la ciudad, bajo la dirección magistral de la Maestra Mercedes Gómez Paumier, como parte de la 31 edición de la Fiesta de la Cubanía.
Con una alineación de talentosos cantores y músicos, la presentación fue un claro reflejo del compromiso intergeneracional de quienes han dedicado sus vidas a la interpretación y difusión de este arte.
La Maestra Gómez Paumier, figura emblemática en la música coral, guió con acierto cada detalle.
El programa se enriqueció con la participación de otras agrupaciones. Desde Santiago de Cuba llegó El Madrigalista, aportando su particular estilo y dejando una huella imborrable entre los asistentes.
El Quinteto de Guitarras se sumó a la celebración, hilvanando melodías que evocaron la tradición musical cubana.
A esta amalgama se agregó la actuación del coro infantil Ismaelillo, que, bajo la dirección de la vocalista Ary Rodríguez, deslumbró con sus voces. En medio de este despliegue artístico, se hizo presente una representación de futuros instructores de arte de la Escuela Manuel Muñoz Cedeño, quienes evidenciaron el compromiso de la nueva generación por perpetuar el legado cultural cubano.
La presencia del Maestro Maykel García Iglesias, Presidente del Festival Nacional de Coro de Santa Clara, invitado especial, compartió el esfuerzo y la dedicación de quienes trabajan por el enriquecimiento cultural del país.
En un gesto de reconocimiento, la Empresa Comercializadora de la Música y los
Espectáculos Sindo Garay le rindió tributo, resaltando su influencia en el ámbito musical cubano.
El concierto “Voces de la Cubanía” no solo fue un espectáculo musical; fue un canto a la identidad, una celebración de la cultura local y un recordatorio del poder de la música para unir a las comunidades.