Concluye jornada por el Día del archivero cubano

Share Button
Por María Rosalia Ramírez Aguilar (Comunicadora del Archivo Histórico provincial)) | 3 noviembre, 2023 |
0

 

Foto Perfil de Facebook del archivo histórico

La jornada por el Día del Archivero Cubano, en recordación a Joaquín Llaverías Martínez, nombrado en 1922 director del Archivo Nacional de la isla, finaliza este 3 de noviembre.

En recordación a la efeméride, la Red de Archivos Históricos de Granma con el coauspicio de la  sección de base de la Unión de Historiadores, concibió un amplio programa de actividades desde el 15 de septiembre.

Las acciones estuvieron encaminadas a ponderar la labor de los archivos en la salvaguarda de la memoria histórica, difundir  los fondos documentales y divulgar las experiencias de trabajo con un carácter inclusivo, a tono con la política estatal.

Destacan entre las actividades de la Red de Archivos, el fórum de ciencia y técnica, espacio propicio para debatir sobre ciencia, la innovación y soluciones útiles para los principales problemas de nuestros archivos.

Talleres y acciones de superación, intercambios de experiencias con estudiantes de la carrera de gestión documental, exposiciones documentales, matutinos especiales y homenajes a personalidades de la provincia marcaron la jornada.

El espacio Entre Personalidades, estuvo dedicado en esta ocasión a Sonia Medina Mejías, a Débora Frómeta Cobo y otros archiveros jiguaniceros con una destacada trayectoria laboral.

Llaverías Martínez fue escritor, investigador y archivero nacido en La Habana. Dedicó 58 años de su vida a la conservación y la difusión de la papelería del Archivo Nacional de Cuba. Desarrolló una incansable labor en la formación de archiveros.

El papel de los archivistas dista de aquella concepción tradicional de verlos como guardianes estáticos de la memoria histórica en lugar de ello, se debe celebrar su rol en la construcción activa de la memoria social y su relación con la organización.

El Día del Archivero se celebró por primera vez en el año 2009, no sólo en honor a Llavearías Martínez, precursor de esta labor en Cuba, sino también con el propósito de rememorar el desempeño de varias generaciones en este oficio, que desde el año 1840, al ser fundado el Archivo Nacional, dieron su aporte a esa noble profesión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *