Con el reconocimiento a los asociados, personas, organismos e instituciones que apoyan a quienes padecen discapacidades auditivas y visuales, cerró este jueves 27 la Semana de homenaje a los sordo-ciegos que durante los últimos siete días motivó en la provincia de Granma la necesidad de crear conciencia en pro de implementar estrategias que faciliten su inclusión social.
La actividad colofón tuvo lugar en la Casa de Cultura Eduardo Saborit Pérez, de Campechuela, ocasión en la que se agasajó a Juan Carlos Núñez Vargas, Pedro Cabrera Labrada, y Víctor Núñez Vargas en representación de las ocho personas sordo-ciegas radicadas en este municipio, de las 159 existentes en el territorio granmense.
Igualmente se entregaron reconocimientos a las direcciones municipales de Salud Pública, Educación, Deportes, Trabajo y Vivienda, así como a la casa de cultura Eduardo Saborit Pérez, y en especial a la Doctora en Ciencias Pedagógicas Xiomara Sánchez Batista, vice intendente que atiende los Programas Sociales.
La actividad incluyó las interpretaciones de unidades artísticas, de música y danza, de la institución cultural mencionada.
El plan de acciones en la provincia contempló visitas a las personas con sordo-ceguera y sus familiares, asaltos a centros de trabajo y activos municipales para recoger opiniones de los asociados y sus más allegados con el objetivo de fortalecer su atención y cuidado.
Los 27 de junio de cada año se conmemora el Día internacional de las personas sordo-ciegas, fecha establecida tras la firma de la Declaración de las Necesidades Básicas de las Personas Sordociegas en 1989, en Estocolmo, Suecia, en homenaje a Hellen Keller, primera mujer con tales discapacidades en graduarse de una universidad y ser autora de diversos ensayos, generando así una toma de conciencia y sensibilización sobre esta invalidez.