Concluyen seminarios municipales de preparación del curso escolar 2022-2023

Share Button
Por Yaimara Pérez Reyes | 24 junio, 2022 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Con un análisis sobre el funcionamiento del sistema educacional en los 13 municipios de Granma, y  una decena de proyecciones centradas en la calidad del proceso docente, finalizaron en la provincia los seminarios de preparación del curso escolar 2022-2023.

En Bayamo, la directora del sector Liuska Suró Áreas explicó que dentro de las prioridades del periodo 2022-2023, se encuentra el apoyo a la producción de alimentos, teniendo en cuenta la participación de estudiantes en actividades productivas como parte de su formación laboral, así como la convocatoria a sus trabajadores para la realización voluntaria de trabajo agrícola.

La directiva indicó que será evaluado de manera sistemática el uso del presupuesto asignado por el Estado, centrando la inversión en actividades que sustenten el proceso docente educativo, con prioridad para las acciones constructivas y de reparación previstas en el plan de mantenimiento.

Suró Áreas significó que en el nuevo curso se intensificará el trabajo con los jóvenes,  dándoles protagonismo,  y se extenderá la labor preventiva y comunitaria, para evitar el consumo de drogas y el embarazo en la adolescencia.

“Se potenciará la atención diferenciada a estudiantes con problemas de aprendizaje, a los repitentes, y a los de baja calificación en evacuaciones sistemáticas y exámenes de ingreso a la Educación Superior”, afirmó.

La directiva señaló que entre los principales problemas se encuentra la falta de actividades de formación vocacional, la atención integral al funcionamiento del palacio de pioneros Raquel González, el vínculo con los círculos de interés, sociedades científicas, y con otros proyectos socio-productivos.

Además, persiste la insuficiente capacidad en círculos infantiles, que no permite dar respuestas al aumento considerable de solicitudes de madres trabajadoras, y aclaró que aún no se satisfacen las demandas de los recursos imprescindibles para el aseguramiento del venidero curso escolar.

En la última jornada del encuentro con los directores de los 167 centros educativos de la capital provincial, se previó entre las proyecciones para el siguiente periodo lectivo el mejoramiento de la cobertura docente, la puesta en marcha del tercer perfeccionamiento de la enseñanza, y la utilización de las técnicas de la informática y las comunicaciones como parte de la informatización del sistema.

En la clausura, los maestros Elena Ávila Rondón, Eloisa Oliva González y Siria Pastora Espinosa Soto, fueron reconocidos con la medalla José Tey,  que confiere el Ministerio de Educación cubano  a educadores con méritos relevantes.

Sandy Torres Rodríguez, especialista del Centro de documentación e información pedagógica recibió la orden Por la Educación Cubana; y fue conferida la distinción Rafael María de Mendive, que otorga el Sindicato nacional de la Educación la Ciencia y el Deporte a los educadores María Mercedes Rodríguez Jacas, Adel Rosales Barbán,  Luis Manuel Santos Díaz, Estrella Montero Arias, y Julia Hidalgo Hidalgo.

Al final de la ceremonia se estimuló por la obra de toda la vida a Teonila Pino Aldana, quien arriba a su edad de jubilación, con 42 años de servicio  y ostenta la condición de Hija adoptiva de Bayamo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *