
Tras recorrer los municipios del Plan Turquino concluyó, este viernes, la visita gubernamental por la provincia de Granma, realizada desde el 25 de enero último.
Santiago Pérez Castellanos, jefe del Grupo de la Oficina del vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, quien encabezó la visita, calificó de favorable el ambiente que se respira en las montañas granmenses, de trabajo y enfrentamiento a las dificultades.
Pérez Castellanos dijo que, sin embargo, se aprecia retrasos en la implementación de las 63 y 43 medidas en las empresas agroforestal, lentitud en la creación de los colectivos laborales agropecuarios y en el crecimiento de las áreas de café y cultivos varios.
Urge recuperar aquí los rendimientos cafetaleros y cacaotero, revisar a profundidad el proceso de contratación entre las entidades estatales y los productores con el objetivo de evitar desvíos de lo pactado hacia el mercado informal y exigir respecto al contrato, puntualizó.
Durante el resumen efectuado en la sede del Gobierno provincial en Bayamo se insistió en la necesidad de generalizar la crianza de la gallina rustica, para producir el huevo, y de cerdo de capa oscura con pienso criollo en las comunidades de la serranía como vía de resolver el autoabastecimiento de la proteína animal.
Los problemas de la construcción de la vivienda y su solución, a partir de las experiencias y tecnologías ya conocidas con la participación del sistema de la Agricultura y la no llegada de la prensa a zonas del Plan Turquino fueron abordados, entre otros temas que incluyeron los sectores de la Salud Pública, el Comercio y la Industria Alimentaria.
No obstante, el apoyo mayoritario a la Revolución y acompañamiento a las medidas adoptadas, en parte de la serranía se registró una creciente actividad delictiva, vinculadas a la droga, trasiego ilegal de café y robo de productos de la canasta familiar normada en las bodegas, lo cual exigen de protección y nivel de respuesta más eficiente, se subrayó en el encuentro.
Al intervenir Alexánder Rojas Pérez, delegado provincial de la Agricultura, dijo que trabajaran para que la implementación de estas medidas se exprese con resultados en el desarrollo del territorio.
Aldo Arévalo Fonseca, coordinador del Plan Turquino en el Gobierno provincial, señaló que centrarán, desde la comisión en los municipios, los esfuerzos en potenciar la economía, aprovechando los recursos materiales endógenos para consolidar los avances sociales.
Francisco Escribano Cruz, gobernador de la provincia de Granma, resaltó las potencialidades y fortalezas de la montaña para transformarla en función de la creación de bienes y servicios junto al mayor bienestar posible para la población.
Yanaisi Capó Nápoles, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Granma, reflexionó en torno al compromiso y la voluntad de enfrentar y vencer las dificultades en este 2023.