Varios hogares masoenses reciben por estos días visitantes inesperados, agentes censales que, teléfono en mano, recopilan informaciones variadas para la conformación del Registro Previo con vistas al nuevo censo de población y vivienda previsto en toda Cuba para finales del presente año.
Al decir del Lic. Raúl Martínez Torres, director de la Oficina de Estadística e Información y vicepresidente de la Comisión Municipal del Censo en Bartolomé Masó, estas acciones se extenderán hasta finales del mes entrante, una vez recorridas todas las demarcaciones, en la que se pretende consultar a la mayoría de su población.
“Tales recorridos e intercambios no solo ocurrirán en el ámbito de la vivienda, también tendrán lugar en centros económicos y sociales, como hospitales, tiendas, industrias y otros, a fin de recepcionar la mayor cantidad posible de información sobre residentes y establecimientos, usando por vez primera dispositivos y aplicaciones móviles para agilizar y consolidar la recolección de datos”.
El directivo precisó además que los 21 agentes censales que laboran en esta tarea, así como los Trabajadores Sociales que se les sumarán en cada demarcación donde laboran, han sido debidamente capacitados para asegurar que el proceso sea eficiente y transparente.
“La información que se recoja en este y el venidero proceso servirá para actualizar los datos sobre cuántas personas viven realmente en Cuba, cómo están distribuidas y cuáles son sus condiciones de vida, vivienda, educación y trabajo”.
“Ello es clave para que el gobierno y las instituciones puedan planificar mejor los recursos, servicios públicos y programas sociales, así como tomar decisiones más acertadas sobre sus actividades específicas, en particular sobre salud, educación, transporte y hasta la propia distribución de alimentos”.
Además, precisó Martínez Torres, los datos ayudarán a diseñar políticas para enfrentar la dinámica demográfica existente en el país, con énfasis en aspectos como el envejecimiento poblacional, la migración y la crisis económica actual.
Finalmente, el directivo comentó que el apoyo y participación comunitaria es fundamental en ambas consultas, por lo que instó a la población a colaborar abriendo sus puertas a los encuestadores, respondiendo con sinceridad y calma todas las preguntas y confiando en que la información será confidencial, aunque para ello no se pedirá documentación legal ni datos sensibles innecesarios”.
El proceso previo al censo aporta mayor precisión y dinamismo al identificar con mayor exactitud y claridad los hogares y establecimientos previstos a censar en el próximo inventario nacional.