
La nueva política de ciencia, tecnología e innovación aprobada en Cuba, confiere muchas más oportunidades de realización profesional a los jóvenes que desarrollan alguna actividad científica en el país.
El Máster en Ciencias Eduardo González Tamayo, director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, de Bayamo, refirió que la nueva política ha dado mucha más apertura a becas internacionales; ha flexibilizado el tránsito hacia las diferentes categorías científicas, antes sujetas a los años de experiencia en tanto hoy, dependen de las competencias del investigador.
“Hay más oportunidades. Antes para dirigir proyectos tenías que tener una categoría superior, auxiliar titular. Nosotros a algunos agregados y aspirantes por su condiciones los nombramos jefes de proyectos, porque en la medida en que seamos competentes, podemos liderar proyectos. Tenemos especialistas nuestros que han dirigido proyectos internacionales y proyectos asociados a cualquieras de los programas .”
En el tema propiedad intelectual reconoció que aún están insatisfechos y que todavía queda mucho por hacer sobre todo en el registro de patentes, y ponderó los adelantos en el campo de derecho de autor que hoy se pagan.
La nueva política de ciencia, tecnología e innovación, también aprobó uno de los anhelos de los investigadores, el pago de las publicaciones en el extranjero y la distribución de los ahorros de los presupuestos destinados a proyectos entre los miembros del proyecto y que hoy constituyen incentivos para la joven cantera de científicos.
Actualmente en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov una treintena de jóvenes están vinculados a la actividad científica, algunos de ellos al frente de eimportantes proyectos y programas que ejecuta la institución.