Confirmó la FAO que medio millón de personas padecen hambruna en Gaza

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 23 agosto, 2025 |
0
FOTO/ PL

Roma – El análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), confirmó que medio millón de personas sufren hambruna en Gaza.

En ese informe, la FAO alertó además que la agresión israelí causa inanición generalizada, indigencia y muertes evitables por falta de alimentos que ya afectan a la gobernación de Gaza y podrían extenderse próximamente a las de Deir Al Balah y Khan Younis.

El comunicado, emitido de manera conjunta con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), llama al alto el fuego, y demanda de Israel facilidades al acceso humanitario a la Franja para frenar muertes por hambre y desnutrición.

Las instituciones firmantes del documento también expresan su profunda preocupación “por la amenaza de una ofensiva militar intensificada en la ciudad de Gaza y cualquier escalada del conflicto, ya que tendría consecuencias aún más devastadoras para la población civil”.

El texto precisa que clasificar la hambruna “significa que la categoría se activa cuando se superan tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición”, y asevera que en ese último análisis se comprobó, con base en pruebas razonables, que ya se cumplen estos criterios.

Para finales de septiembre, más de 640 mil personas se enfrentarán en la Franja de Gaza a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados en la Fase 5 de la CIF, mientras que 1,14 millones de palestinos que habitan en ese territorio estarán en estado de Emergencia, correspondiente a la Fase 4.

Por otra parte, otras 396 mil personas enfrentan Crisis Alimentaria, contemplada como Fase 3 de la CIF, mientras los analistas estiman que las condiciones en el norte de esa región son peores que en la ciudad de Gaza, pero es difícil el cálculo dada la escasez de datos.

Luego de casi dos años de conflicto, sumieron a esa población en la hambruna, desplazamientos constantes, restricciones al acceso humanitario, continuas interrupciones e impedimentos al acceso a alimentos, agua, ayuda médica, apoyo a la agricultura, ganadería y pesca, con colapso de los sistemas de salud, de saneamiento y mercado.

El acceso a los alimentos en Gaza es gravemente limitado, y en julio, los hogares de la localidad que reportaron hambre extrema se duplicaron en comparación con mayo, a la vez que más de una de cada tres personas pasa días seguidos sin comer, mientras los adultos se saltan comidas con frecuencia para alimentar a sus hijos, señala el documento.

Según el director general de la FAO, Qu Dongyu, “la población de Gaza ha agotado todos los medios posibles para sobrevivir”, mientras que “el hambre y la desnutrición se cobran vidas a diario”.

La destrucción de tierras de cultivo, invernaderos, pesca, ganado, y sistemas de producción alimentaria agravan la situación, añadió, y consideró que nuestra prioridad ahora debe ser el acceso seguro y sostenido a la asistencia alimentaria a gran escala”.

Es alarmante ver cómo se acelera la desnutrición infantil en Gaza, pues en julio, más de 12 mil niños estaban en el nivel agudo, la cifra mensual más alta registrada, con un aumento de seis veces desde principios de año, mientras casi uno de cada cuatro menores sufre la mortal desnutrición aguda grave (SAM).

Desde el último análisis efectuado en mayo último, se triplicó el número de niños que se prevé corran grave riesgo de muerte por desnutrición para finales de junio de 2026, al pasar de 14 mil 100 a 43 mil 400.

También se multiplicó por tres la cantidad de mujeres embarazadas y lactantes que sufrirán niveles alarmantes de desnutrición para mediados del próximo año, al aumentar de 17 mil a 55 mil, aprecia ese análisis, el cual resalta que “el impacto es visible, pues uno de cada cinco bebés nace prematuro o con bajo peso”.

Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, lamentó que “la hambruna es ahora una cruda realidad para los niños de la provincia de Gaza y una amenaza inminente en Deir al-Balah y Khan Younis.

Como hemos advertido repetidamente, las señales eran inconfundibles: niños con cuerpos demacrados, demasiado débiles para llorar o comer; bebés muriendo de hambre y enfermedades prevenibles; padres que llegaban a las clínicas sin nada para alimentar a sus hijos”.

Ante tal tragedia “no hay tiempo que perder”, dijo Russell, y “sin un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario pleno, la hambruna se extenderá y más niños morirán”.

Por su parte, Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA, recordó que “las advertencias sobre la hambruna han sido claras durante meses”, y “lo que se necesita con urgencia es un aumento de la ayuda, condiciones más seguras y sistemas de distribución eficaces para llegar a los más necesitados, dondequiera que se encuentren”.

McCain apuntó: “el pleno acceso humanitario y un alto el fuego son fundamentales para salvar vidas”.

De hecho, en la Franja de Gaza casi 98 por ciento de las tierras de cultivo del territorio están dañadas o son inaccesibles, lo que ha diezmado el sector agrícola y la producción alimentaria local, mientras nueve de cada 10 personas han sido desplazadas de sus hogares.

El dinero escasea críticamente, las operaciones de ayuda siguen gravemente interrumpidas y la mayoría de los camiones de Naciones Unidas son saqueados en medio de una creciente desesperación.

Los precios de los alimentos son extremadamente altos, a la vez que escasea tanto el combustible como el agua para cocinar, y tampoco se cuenta con los medicamentos y suministros sanitarios necesarios.

El acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento se deterioraron gravemente, mientras que las infecciones multirresistentes a los medicamentos aumentan y los niveles de morbilidad son muy altos, particularmente entre los niños. En tal sentido, es urgente apoyar la rehabilitación del sistema de salud de Gaza para mantener y reactivar los servicios sanitarios esenciales, incluida la atención primaria, así como para garantizar la entrega sostenida de suministros médicos en toda su extensión.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, coincidió en que “un alto el fuego es un imperativo absoluto y moral ahora” , ya que “el mundo esperó ya demasiado tiempo viendo cómo aumentan las muertes trágicas e innecesarias, a causa de esta hambruna provocada por el hombre”.

La desnutrición generalizada implica que incluso enfermedades comunes y generalmente leves, como la diarrea, se están volviendo mortales, especialmente para los niños, mientras que el sistema de salud, “gestionado por personal sanitario hambriento y exhausto, no da abasto”, expuso el alto funcionario.

Es necesario suministrar urgentemente alimentos y medicamentos a Gaza para salvar vidas e iniciar el proceso de revertir la desnutrición, planteó el máximo representante de la OMS, a la vez que demandó la protección de los hospitales, para que puedan seguir atendiendo a los pacientes.

También se aprecia como vital, “para evitar las peores consecuencias de la hambruna”, la restauración de los flujos comerciales a gran escala, de los sistemas de mercado, así como de los servicios esenciales y la producción local de alimentos.

En relación con esa grave crisis humanitaria y la confirmación oficial de una hambruna que, según revela este reporte oficial, ya afecta a más de 500 mil personas en la Franja de Gaza, el director general de la FAO reafirmó que “el acceso a los alimentos no es un privilegio, es un derecho humano fundamental”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *