Conflicto bélico Estados Unidos-España

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 21 abril, 2025 |
0

Hace 127 años comenzó la guerra hispano-estadounidense, un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana (1895-1898).

El 21 de abril los hechos se suceden rápidamente. Estados Unidos y España suspenden sus relaciones diplomáticas y Washington le declara la guerra. Al día siguiente inició de forma efectiva el bloqueo naval contra Cuba, aunque no hubo combates hasta dos meses después.

El 22 de abril de 1898 Estados Unidos iniciaba formalmente su intervención militar en Cuba bajo el pretexto de «razones humanitarias», pero con un trasfondo marcado por ambiciones imperialistas y estratégicas que cambiarían el destino de la Isla.

Este conflicto bélico que enfrentó a Estados Unidos contra España duró tres meses y 17 días, hasta el 12 de agosto de 1898. Al rendirse España tuvo que entregar a Estados Unidos gran parte de sus posesiones coloniales: Cuba y Puerto Rico en el mar Caribe, las islas Filipinas y las islas de la Micronesia en el océano Pacífico.

La Marina era la mejor arma del ejército estadounidense. En vísperas de la guerra, el núcleo principal de la poderosa escuadra estadounidense eran siete acorazados modernos y un cuerpo de 13 cruceros menores, con un total de 73 buques de combate y 123 auxiliares y de transporte. Esto hacía un total de 196 unidades navales de superficie contra 61 que tenía España.

La poderosa escuadra norteamericana navegaba hacia Cuba. Los buques estadounidenses avistaron las costas cubanas y sobre las cinco estaban frente a La Habana, permaneciendo fuera de los 20 kilómetros de alcance de las baterías costeras.

El día 23, la fuerza bloqueadora recibió refuerzos. Las unidades fueron divididas en tres destacamentos: uno fue enviado a bloquear Cárdenas y Matanzas, un segundo destacamento permaneció frente a La Habana y el tercero fue enviado a patrullar desde La Habana hasta Bahía Honda. El 29 de abril, el bloqueo fue extendido a Cienfuegos.

Las fuerzas navales españolas que se encontraban en Cuba no tenían ningunas posibilidades frente a los bloqueadores. La denominada Escuadrilla de las Antillas estaba compuesta por buques anticuados, faltos en su mayoría de reparación y mantenimiento.

Fue la población civil la que más sufrió las consecuencias del bloqueo. Cuba había pasado por tres guerras que la habían desvastado, había falta de alimentos y la reconcentración hizo mellas en la población.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *