Conmemoran 44 años del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 11 enero, 2025 |
0
La Dirección provincial de Salud Pública en Granma distinguió la consagración del colectivo del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley durante 44 años al servicio del pueblo / FOTO Denia Fleitas Rosales

Manzanillo.- Con el recuerdo a la Flor más autóctona de la Revolución, los integrantes del colectivo del Hospital Clínico Quirúrgico Docente que lleva su nombre, en la segunda urbe de importancia de la provincia de Granma, conmemoraron los 44 años de su inauguración por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

“Es muy difícil celebrar con júbilo cuando se cumple un aniversario de la pérdida de una de las más grandes figuras de la Revolución cubana”, señaló el doctor Enrique Alejandro Matos Lastre, director de la institución, al rememorar momentos de aquella jornada histórica de 1981 en la que el pueblo manzanillero escogió unánime el nombre del hospital.

Expuso que el colectivo de dos mil 331 trabajadores se fortalece y crece, bajo el precepto de no fallar a los principios de la insigne guerrillera, y de prestar atención al pueblo de Granma.

Por su nuevo aniversario, la Dirección provincial de Salud Pública, de manos de su líder Yelenis Elías Monte, otorgó sendos reconocimientos al centro de atención secundaria, donde se disponen 450 camas y 29 servicios para la población residente en los siete municipios de la zona costera granmense.

Un grupo de fundadores de la unidad asistencial recibió mención especial por la constancia y consagración a esta obra de la Revolución en virtud del bienestar y salud del pueblo, quienes protagonizan proezas,  como parte del ejército de 631 enfermeros, 685 médicos especialistas y residentes, y de otras categorías ocupacionales.

A quienes ya no están, como los licenciados María Eugenia Barbán Labrada y Miguel Maceo Estrada, se realizó recordación póstuma por su ejemplaridad y sensibilidad  ante sus compañeros y pacientes.

Durante el año 2024, el Celia Sánchez Manduley mantuvo, aunque limitada, la actividad quirúrgica, y permanecen con vitalidad las prestaciones de urgencia, terapia intensiva e intermedia,  las consultas de ozonoterapia y de plasma rico en plaquetas por hemoterapia.

Se reconectó el abasto de agua luego de los efectos del sismo, y sus salas están abiertas a excepción de 1H,  hoy en proceso de reparación; cuatro de estas áreas muestran una imagen diferente por la combinación de fuerzas y presupuestos de empresas del territorio.

Igualmente, preserva la formación de estudiantes de pregrado y de especialistas, de conjunto con la Universidad.

“A pesar de las dificultades que ha enfrentado el sistema de salud, el colectivo del Celia Sánchez no se ha detenido ni un minuto, y se ha impuesto con entereza, sacrificio y voluntad, ni se ha dejado de servir al pueblo”.

Participaron en la conmemoración los doctores en Ciencia Guillermo Pérez Esquibel y José Luis Aparicio Suárez, jefe de departamento de atención a extranjeros y director nacional de posgrado, respectivamente; Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario del Comité municipal del Partido Comunista de Cuba; Rossio Naranjo Figueredo, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *