
Rechazamos con firmeza el intento de intimidación del presidente Trump hacia quienes de manera totalmente soberana, en ejercicio de libre determinación, hemos decidido construir y defender el #Socialismo.
Un mundo mejor no solo es posible e indispensable, sino que es inevitable. pic.twitter.com/loF0J7BBmJ— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 22 de febrero de 2019
En su capítulo II, la ley de leyes que sustituiría a la vigente desde 1976 eleva a rango constitucional principios de la política exterior defendidos por la Revolución durante seis décadas.
#CubaVotaSí este #24Febrero por una Constitución que ratifica su aspiración de #paz para todos de los Estados y el no uso ni amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales. | #YoVotoSí #NosotrosVotamosSí #SomosContinuidad #Cuba pic.twitter.com/5z4P8rktFJ
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 21 de febrero de 2019
Además de los aspectos resaltados por Rodríguez en las redes sociales, la Constitución aprobada el 22 de diciembre en la Asamblea Nacional del Poder Popular, y que deberán ratificar los cubanos en la cita en las urnas del domingo, califica de crimen internacional la agresión y la guerra de conquista.
Asimismo, reconoce la legitimidad de las luchas de liberación y resistencia armada a agresiones, promueve el desarme general y completo, incluyendo el nuclear, y repudia el terrorismo en cualquiera de sus formas y manifestaciones.
#YoVotoSí y #CubaVotaSí por una Constitución que condena la intervención en los asuntos internos o externos de cualquier Estado y, por tanto, la agresión armada, cualquier forma de coerción económica o política y los bloqueos unilaterales violatorios del Derecho Internacional. pic.twitter.com/zvphUDunZg
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 22 de febrero de 2019
Para expertos, se trata de una carta magna moderna, no solo porque está en sintonía con el proceso de actualización socio-económica que impulsa Cuba, también por su defensa de la paz, la solidaridad y la integración de América Latina y el Caribe.