
En sesiones solemnes quedaron constituidas en la mañana de hoy domingo las 13 asambleas municipales del Poder Popular en Granma, para un nuevo mandato de dos años y medio.
De acuerdo a lo que establece la Ley Electoral cubana, tomaron posesión de sus cargos los 960 delegados de circunscripción (20 menos que en el mandato anterior), quienes reunidos por derecho propio eligieron, por voto directo y secreto, a los presidentes y vicepresidentes que guiarán el quehacer económico y social de las localidades del territorio hasta mediados del 2020, y cuyas candidaturas fueron previamente consultadas con todos los delegados postulados.
En cada municipio de la provincia, como sucedió en todos los del país, los delegados electos antes en dos vueltas de comicios parciales (26 de noviembre y 3 de diciembre), presentaron y validaron sus certificados de elección, y recibieron el sello y carné que los acredita como representantes del pueblo en sus respectivas circunscripciones.

Luego hicieron el juramento, en el que se comprometen a guardar lealtad a la Patria, observar y hacer observar la constitución, las leyes y demás normas jurídicas, cumplir de manera cabal las obligaciones inherentes al cargo, y comportarse como fiel servidor del pueblo y la comunidad, al control de los cuales se someten.
Entre los 26 dirigentes de los gobiernos locales elegidos en la jornada, 11 son mujeres (seis presidentas y cinco vicepresidentas), en tanto fueron reelectos ocho presidentes, de los municipios Río Cauto, Jiguaní, Bayamo, Yara, Manzanillo, Campechuela, Bartolomé Masó y Buey Arriba; así como dos vicepresidentes, de Yara y Manzanillo.
Tras su constitución, las asambleas municipales del Poder Popular, desarrollaron su primera sesión para organizar el trabajo para este nuevo período de mandato.

En Bayamo, municipio cabecera granmense, el acto de constitución, al cual fueron invitados Federico Hernández Hernández y Manuel Santiago Sobrino Martínez, máximos dirigentes del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en el territorio, tuvo como escenario el museo Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de nuestras luchas por la independencia y Padre de la Patria.
Minutos antes, todos asistieron en la Plaza de la Revolución, a la ceremonia de las banderas, patriótico momento en el que la Ciudad Monumento Nacional rinde honores a la enseña nacional cubana y al estandarte que acompañó a Céspedes y los mambises en el alzamiento de La Demajagua y en cada combate por la libertad de Cuba.
El deseo que las nuevas Asambleas municipales constituidas comiencen a trabajar en función del desarrollo local sin esquematismos, que las obras que se hagan queden con la calidad suficiente para que nos perduren y no sea como las que se realicen ahora que a los pocos meses hay que repararlas. Que se recupere la vida social nocturna de las ciudades. En fin, que se note el adelanto en los territorios. El voto de confianza para que se cumplan los compromisos con el pueblo.