Constituyen en Granma asociación para personas con discapacidad intelectual

Share Button
Por Darielis Calzada Alarcón | 21 diciembre, 2024 |
0
FOTO/ Agustín Rodríguez Sam

La Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) quedó constituida en Granma este sábado para promover el desarrollo inclusivo y el ejercicio pleno de los derechos de las personas que abarca.

El encuentro con sede en el hotel Sierra Maestra, de Bayamo, aglutinó a directivos nacionales y provinciales de la agrupación, así como a delegados de los diferentes municipios del territorio.

La Junta Directiva quedó compuesta por nueve miembros: presidente, vicepresidente de Financiamiento Orgánico, vicepresidente de Inclusión en la Vida Comunitaria, vicepresidente de Inclusión en la Vida Social y Económica, vicepresidente de Comunicación e Información, y cuatro miembros directivos del nivel inferior.

Leidy Montano Pérez, fue aprobada como presidenta de la ACPDI, quien se desempeñaba como coordinadora general del Grupo Gestor de la organización.

FOTO/ Agustín Rodríguez Sam

“Para mí representar a estas personas es un honor, al estar la filia creada siento una gran satisfacción porque llevamos alrededor de dos años luchando por este sueño tan esperado”.

Añadió que el mayor reto es encontrar una sede para radicar porque en la actualidad el territorio no cuenta con un local donde se atiendan a los miembros de la nueva organización.

“La ACPDI agrupa a personas con discapacidad intelectual, niños y jóvenes con Síndrome de Down, Síndrome de West, trastorno del espectro autista y otros padecimientos”, explicó.

Montano Pérez, informó que la potencialidad estimada de los miembros es de 12 mil 246 personas, cifra total en la provincia, lo que coloca a Granma como la cuarta a nivel de país.

Sin embrago, especificó que la asociación a la nueva organización se realiza de manera voluntaria por lo que aún no hay cifras reales de la cantidad de miembros.

Durante la asamblea de constitución, se explicó el origen del nombre, sus siglas, así como su logotipo.

FOTO/ ACPDI Granma

Al respecto, María Celia Carvajal Mena, coordinadora del Grupo Gestor, subrayó que siempre se debe anteponer la condición de persona y después la de su discapacidad para reflejar que dichos ciudadanos pueden vivir y desarrollarse en la vida con su condición.

Carvajal Mena, expuso, además, que en el nuevo identificador visual se representa un árbol, la fusión entre las hojas y la síntesis de la figura humana, así como la forma de corazón en la copa del árbol, todo ello representa la protección, unidad e igualdad, y amor, respectivamente.

En el encuentro se reconoció, a instituciones, proyectos de desarrollo local y personas  que aportan de manera significativa a la evolución de la asociación.

Entre los agasajados estuvieron, los proyectos de desarrollo local Amigos por la Esperanza y Remolino, las direcciones provinciales de Gobierno, Trabajo y Seguridad Social, así como  la sociedad Ayuda a Crecer.

Al concluir, Mayelín Oliva Rodríguez, presidenta nacional de la ACPDI, transmitió las felicitaciones a los miembros de la junta directica y del comité ejecutivo recién creados.

Exhortó a trabajar de conjunto con las autoridades de la provincia en la sensibilización y concientización de la sociedad en los derechos de las personas en situación de discapacidad.

La filial constituye la octava en Cuba precedida por las de Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Artemisa y La Habana, en esta última reside la sede nacional desde la creación de la asociación en el país el 8 de junio del 2023.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *