
Sociedades científicas que favorecen la orientación vocacional hacia carreras de alta prioridad para la provincia y el país fueron constituidas en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Silberto Álvarez Aroche, de conjunto con la Universidad de Granma.
“La intención es poner a disposición de los estudiantes un conjunto de herramientas de diversas ramas de la ciencia a fin de que, a partir de sus intereses y motivaciones, puedan adquirir conocimientos y habilidades investigativas y fortalecer su formación integral como futuros hombres y mujeres de ciencia”, subrayó el máster en ciencias Eduardo Pérez Fernández, vicerrector de la Casa de altos estudios.
El impacto de las once sociedades científicas creadas en este centro fue destacado por el Doctor en ciencias Eduardo Pérez Almarales, entrenador de matemática del IPVCE y al frente del proyecto de investigación “Desarrollo de habilidades a través de la gestión del conocimiento”, quien resaltó que el vínculo de los estudiantes con prestigiosos investigadores y académicos permite estimular el estudio de las ciencias más allá del aula.
Reconoció como una acertada estrategia el intercambio de estudiantes con prestigiosos académicos al frente de grupos de investigación y centros de estudio, quienes pueden contribuir a fomentar un pensamiento científico integral y vincular a alumnos talentos a proyectos desde este nivel educativo.
El Ministerio de Educación (MINED) en Cuba ofrece especial atención a la actividad científica y de innovación como parte de las líneas de trabajo contempladas en el Plan nacional de desarrollo económico y social del país, el cual busca, entre otros propósitos, impactar en el perfeccionamiento continuo del sistema educativo cubano y potenciar el pensamiento científico de los educandos.