Continúa, en Granma, campaña de vacunación antipoliomielítica

Share Button
Por Yaimara Pérez Reyes | 1 marzo, 2023 |
0

Todas las áreas de Salud granmenses se encuentran inmersas en la campaña de vacunación antopoliomielítica oral bivalente, que se extenderá con sus dos etapas hasta el 6 de mayo, informó el licenciado Bladimir Tamayo Pérez, especialista responsable del programa de inmunización en la provincia.

Serán vacunados, en la primera etapa, 25 mil 347 infantes en las edades comprendidas de un mes de nacido hasta dos años 11 meses y 29 días, los que se inmunizan desde el 27 de febrero hasta el 4 de este mes, período que incluye una semana de descanso, del 6 al 11, para atender a los pequeños que, en la fecha prevista, presentaron enfermedades u otras problemáticas que le impidieron recibir la vacuna.

La segunda etapa iniciará el lunes 24 hasta el 29 de abril, con la recuperación del 2 al 6 de mayo, para administrarles la segunda dosis a los infantes que recibieron la primera, y se suman los que tienen nueve años 11 meses y 29 días de nacidos, por tal razón la cifra ascenderá a más de 35 mil 700 niños y niñas.

Tamayo Pérez aseguró que el territorio cuenta con todas las vacunas necesarias para llevar a cabo el proceso y significó que las zonas del Plan Turquino y las de difícil acceso recibieron el material con varios días de antelación, y que se habilitaron, además, centros de vacunación móviles para llegar hasta los hogares de aquellos que no pueden trasladarse hasta las áreas de Salud.

El especialista alertó que no se puede administrar el inmunógeno (en gotas) a los menores que presentan fiebre elevada, vómitos o diarrea y que se debe esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua.

Asimismo, aclaró que no se debe aplicar a niños inmunodeprimidos o alérgicos a cualquier componente de la vacuna.

Tamayo Pérez destacó la importancia de la campaña de vacunación antopoliomielítica oral, pues es capaz de proteger a los bebés de la poliomielitis, o polio,  una enfermedad discapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis o poliovirus, que se transmite de una persona a otra y puede infectar la médula espinal, causando parálisis muscular temporal o permanente, deformidades de los huesos y hasta la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *