
Seguir moliendo y producir lo que está en el plan es el compromiso de los colectivos de las empresas agroindustriales azucarera que hacen la zafra en la provincia de Granma.
Así lo ratificó Alexis González Domínguez, director de la Dirección de coordinación y supervisión técnica del Grupo empresarial de Azcuba en el territorio oriental, en declaraciones para La Demajagua digital.
¨ Buscaremos estabilizar los indicadores productivos, en este mes y abril, y en mayo resarcir el atraso que tenemos, incrementando los rendimientos en el Enidio Díaz y Arquímides Colina¨, subrayó González Domínguez.
Destacó que trabajan en la aplicación de las 93 medidas, aprovechando el aumento del precio en el corte manual de la caña de calidad, pago que asume el presupuesto nacional, lo cual beneficia financieramente a las cooperativas.
De igual forma la estimulación monetaria al cultivo de las plantaciones con bueyes y otras actividades en las atenciones culturales a los cañaverales y los créditos destinados al fomento agrícola.
Granma hasta febrero último debía más de nueve mil toneladas de azúcar, se aprovecha la norma potencial al 54 por ciento y va recuperando la molida gradualmente, enfrentado las carencias de recursos en el proceso fabril y el corte, alza y tiro de la materia prima.
En la emulación, la provincia se ubica en el tercer lugar, después de Cienfuegos y Sancti Spíritus; mientras el Enidio es el número cinco, de los 35 ingenios que están en operación y el Arquímides Colina está en la posición 28.
Estamos seguros que los agroindustriales del sector azucarero granmense van a recuperar los volúmenes en la producción de manera paulatina, resarcir el atraso que tienen y tendrán una campaña eficiente como nos tienen acostumbrados