
Con la asamblea de balance 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, del municipio de Bartolomé Masó continuó el proceso de evaluación del trabajo de la organización en la provincia de Granma, la que este domingo 28 de noviembre, incluye la sesión correspondiente al montañoso de Buey Arriba.
Los 110 delegados participantes en el conclave de Bartolomé Masó centraron el análisis en la responsabilidad de la militancia en el cumplimiento de los indicadores productivos con énfasis en avanzar en el desarrollo económico y social del territorio.
El control, exigencia y combatividad frente a las deficiencias en el programa de soberanía alimentaria y educación nutricional, el proceso de entrega de tierra, las producciones cafetaleras y cañero-azucarero con el desempeño efectivo de las organizaciones de base, concitó el análisis crítico y profundo, efectuado el sábado último en el cine La Plata, de la localidad.
Varias intervenciones abundaron sobre las causas que frenan la eficiencia, el incremento de los rendimientos y volúmenes de entregas en el sector agropecuario y la aplicación de ciencia y técnica e innovación para avanzar en medio de un contexto marcado por los efectos del cambio climático, la pandemia de la COVID-19, la crisis mundial, y el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla.
Igualmente, reflexionaron acerca del funcionamiento interno, política de cuadros, atención a la Unión de Jóvenes Comunistas y universo juvenil, trabajo político ideológico y el enfrentamiento a la subversión enemiga.
Federico Hernández Hernández , miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Granma, señaló la lentitud en la aplicación de las 63 medidas aprobadas por el país para dinamizar la rama agropecuaria y las 43 para potenciar la empresa estatal socialista.
Hernández Hernández subrayó que existe falta de estudio y conocimiento del contenido de estas y un pobre aprovechamiento de los beneficios de la Banca de Fomento Agrícola, lo cual requiere de una respuesta inmediata.
Ricardo Ramos Hernández, funcionario del Comité Central, refirió que desde su inicio la asamblea ha estado proyectando el aseguramiento político a la actividad económica, aspecto que rebasa el control de indicadores técnicos, porque argumenta como lograr con más compromiso, mejores resultados.
Al frente del Partido en Bartolomé Masó fue ratificado como primer secretario Ramón Veloz García, y quedó constituido el Comité Municipal, Buró Ejecutivo y comisiones permanentes y electos los delegados a la Asamblea provincial a efectuarse en febrero de 2022.
En las conclusiones, Yanaisis Capó Nápoles, miembro del Comité Central y del Buró Ejecutivo en Granma, llamó a trabajar con orden y disciplina en la concreción de las tareas a enfrentar en la nueva etapa y felicitó a los integrantes de la recién electa dirección partidista.