
Aunque las cifras de personas positivas a la Covid-19 en la provincia de Granma no son alarmantes y son, además, inferiores a las del resto de las provincias del país, desde el domingo último y hasta el cierre del día 3 de marzo, suman 169 los nuevos casos.
De acuerdo con los datos extraídos del sitio oficial del Ministerio de Salud Pública en Cuba, en igual lapso, los municipios reportan, Bayamo 51, Manzanillo 43, Bartolomé Masó dos, Jiguaní siete, Buey Arriba nueve, Yara ocho, Campechuela cinco, Niquero 12, Media Luna ocho, Piló cinco, Guisa tres, igual cantidad Río Cauto y Cauto Cristo, lo cual demuestra que hay trasmisión de la enfermedad en todo el territorio.
Al cierre del jueves se reportaron 47 casos, con mayor incidencia en Manzanillo y Bayamo, en ese orden, por lo que se impone en esos municipios extremar las medidas establecidas para evitar complicaciones mayores.
La Doctora Glenis Morales, especialista de II Grado en Pediatra, informó a la prensa que son números preocupantes que al cierre de febrero ya se acumularan en Granma desde el inicio de la pandemia seis mil 874 casos diagnosticados en menores de 19 años.
Pero lo es mucho más, significó, que en la última quincena de febrero sumaran 128, de los cuales 68 son menores de un año; en tanto los ingresos ascienden a 412 en el año, 249 menores de 1 año.
La especialista alertó sobre la necesidad de aumentar la percepción del riesgo, pues los menores se contagian con sus convivientes.