Continúan los preparativos ante el posible paso de Melissa por el país

Share Button
Por Granma | 25 octubre, 2025 |
0
IMAGEN/ Windy

Ante la inminente amenaza de la hasta ayer tormenta tropical Melissa, todas las provincias cubanas activaron sus protocolos de prevención, priorizando la protección de la vida humana y los recursos económicos.

Las medidas incluyen la limpieza de infraestructura urbana, la recolección acelerada de cosechas vulnerables como el café, la protección de los sistemas eléctricos y la evaluación del estado de los embalses, los cuales en su mayoría presentan condiciones favorables para recibir las lluvias pronosticadas.

La respuesta nacional apuesta por un trabajo coordinado de los Grupos Temporales de Trabajo y las máximas autoridades de cada territorio. Desde el oriente hasta el centro de la Isla, las acciones se enfocan en minimizar daños económicos y, sobre todo, en preservar vidas humanas.

LOS CAFETALEROS EN UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO

Melissa tensiona a los caficultores de Guantánamo, la segunda mayor productora del grano en Cuba. Albernis Veranes Favier, delegado de la Agricultura, reportó que en los cafetales del territorio existían cerca de 23 600 latas de café cerezo maduro pendientes de recolección.

Para esta labor se movilizan más de 2 850 trabajadores distribuidos en los ocho municipios productores. Maisí (con más de 8 400 latas) y Yateras (con más de 7 500) concentran la mayor maduración.

Si bien en los últimos días se han recolectado unas 12 000 latas en Maisí, la urgencia es incrementar la celeridad de la recogida antes de la llegada de Melissa, con un ritmo actual que logra controlar el 22 % del grano maduro diariamente.

Mientras, en la provincia de Granma, la Empresa Agroforestal Batalla de Guisa activó su plan de prevención para proteger el café maduro y en beneficio.

Osbel Cedeño Milanés, director de la entidad, informó que se prioriza la recogida del grano en maduración, su traslado a plantas de beneficio seguras y el resguardo del café seco.

Más de 4 000 latas de café se encuentran en proceso de recolección, con un movimiento diario que involucra a las bases productivas del Plan Turquino y la movilización de más de 4 000 trabajadores, apoyados por brigadas de Bayamo.

El municipio de Guisa, uno de los más reconocidos del país, acumula cerca del 66 % de su plan de acopio, equivalente a 32 000 latas, y ejecuta medidas para evitar pérdidas y garantizar el pago a los productores.

LAS TUNAS: OPORTUNIDAD PARA EMBALSAR AGUA

Para Las Tunas, la provincia con el más bajo promedio histórico de lluvias en Cuba, el paso de Melissa representa una oportunidad para embalsar agua, pues sus presas se encuentran al 40 % de su capacidad total.

No obstante, se adoptan medidas preventivas ante posibles fuertes vientos, lluvias intensas, inundaciones y penetraciones del mar.

Las autoridades priorizan la preservación de la vida humana. De manera preventiva, se diagnostican cultivos en riesgo cercanos a la cosecha y se determina el ganado que se va a trasladar a zonas seguras.

Además, se evalúa el estado técnico del transporte para evacuaciones y se garantiza el servicio de taxis para pacientes de hemodiálisis. Paralelamente, se realizan labores de poda de árboles, recogida de desechos sólidos y desobstrucción de drenajes.

VILLA CLARA: EMBALSES LISTOS PARA RECIBIR LLUVIAS

Los embalses de Villa Clara se encuentran al 61 % de su capacidad de llenado, con 623 millones de metros cúbicos acumulados, lo que los favorece para recibir las posibles precipitaciones de Melissa.

Lizardo González Saavedra, delegado de Recursos Hidráulicos, aseguró que existen las condiciones para enfrentar lluvias abundantes.

En reunión del Grupo Temporal de Trabajo, presidida por Susely Morfa González, se abordó la protección de parques solares y centros educativos, mientras que la gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas enfatizó en que la principal tarea es minimizar daños económicos y proteger las vidas humanas, y llamó a trabajar con premura en el apuntalamiento de viviendas, limpieza de tragantes y protección de alimentos.

SANCTI SPÍRITUS: LA VIDA HUMANA COMO OBJETIVO SUPREMO

En Sancti Spíritus, la protección de la vida humana se ratificó como el objetivo supremo ante el organismo ciclónico. Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido en la provincia, convocó a un trabajo de rigor para salir de la situación sin lamentar fallecidos, y a preservar las instalaciones y recursos materiales.

El Grupo Temporal repasó asuntos medulares como la información a la población, el estado de los embalses y compuertas, zonas de inundación, capacidad de transporte para evacuaciones, disponibilidad de alimentos y vitalidad de hospitales.

La empresa eléctrica local trabaja en la protección de sus parques solares y tiene sus fuerzas listas para actuar dentro o fuera de la provincia.

CIENFUEGOS: ACTIVAN ALERTA Y SE ENFOCAN EN LIMPIEZA

Cienfuegos activó su Grupo Provincial de Alerta Temprana y los grupos temporales municipales como parte de los preparativos ante Melissa.

La gobernadora Yolexis Rodríguez Armada puntualizó todas las medidas previstas en los planes de enfrentamiento. Quedaron definidas acciones como la comprobación del estado de los centros de evacuación y la preparación de los lugares de elaboración de alimentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *