Unos 151 delegados internacionales de 14 países y 579 nacionales concurren vía online desde ayer y hasta el venidero 8 de octubre, al VIII Congreso Cubano de Desarrollo Local auspiciado por la Universidad de Granma, en la provincia homónima.
Entre los talleres que se realizan figura, Desarrollo Sostenible y Biotecnología, Producción animal, Educación pedagógica, Actividad física, Deporte entre otras temáticas.
La Rectora de esta Casa de Altos Estudios, Narcy Bueno Figueras comentó qu en esta ocasión la Covid-19 ha obligado a pasar de una forma presencial a una totalmente virtual.
“La pandemia una vez más ha puesto un reto al mundo al obligar a la búsqueda de alternativas a partir de la ciencia y la investigación para mejorar las condiciones de vida de los hombres y las mujeres.
“Esta es una oportunidad en la que una vez más la universidad expondrá al pueblo resultados de la ciencia en el desarrollo local que sin dudas aportará a la recuperación de nuestro país y del mundo.
“Ha sido un reto muy grande para la universidad, ante limitaciones que todos conocemos, incluso energéticas, pero estamos convencidos que se convertirán en un espacio de debate e intercambio en el que se expondrán importantes resultados en función del desarrollo del país”, destacó Bueno Figueras.
En esta edición del día 7 sesionará el foro vitual Cuba Alemania durante el cual se abordarán dos temáticas: Los desafíos de la Educación Superior en la actividad de investigación y desarrollo durante la pandemia, y Las oportunidades de cooperación académica y científica entre universidades alemanas y cubanas en el contexto de la covid-19.