Convertir las excepciones en regla en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 16 enero, 2024 |
0
FOTO | Rafael Martínez Arias

Con solo ver los resultados en las fincas con  máquinas de riego eléctrico de pivote central, en  la Empresa agropecuaria municipal  Paquito Rosales, de Veguitas, en Yara, se demuestra lo imprescindible  de convertir las excepciones en regla.

Sus usufructuarios mantienen activos  estos equipos  y transformaron las tierras llenas de malezas en decenas de hectáreas que garantizan el crecimiento de diferentes cultivos varios.

Siembras y cosechas escalonadas, de yuca,  boniato,  maíz, frijol, tomate, pepino y calabaza,  en el área de La Villa, de Yosdanis Rojas Aguilera,  a quien le nombran Gustavo, se erige en un ejemplo que inspira allá en  el barrio La Plata, en el  consejo popular El Espino.

El joven agricultor cuenta que recibió, en agosto  de 2023, el arriendo de la añeja  máquina, necesitada de una inversión; no se detuvo en  utilizarla y plantó los espacios colindantes (realengos) con otras nueve hectáreas para aportar 200 toneladas de hortalizas  cuya comercialización  llegó también a Bayamo y Manzanillo.

“Aquí tenemos más comida,  a partir de febrero hasta junio, con destino a la población y el consumo social”, enfatizó Rojas Aguilera.

Buenos rendimientos agrícolas, correcta contratación y atractivo pago del salario, con vinculación  al área de los trabajadores, contribuye  a esta opción de encadenamiento productivo y fortalece la empresa,  al decir de Kendri Gamboa Sariol, director de la entidad.

Igual ejemplo de laborioso quehacer lo dan Yoandris  Espinosa Pompa,  Rancé Quesada Blanco y José Rafael García,   junto al  padre Esteban  García Valdespino,  en las fincas integrales, pertenecientes a la Unidad básica de producción cooperativa  28 de Enero.

En reciente visita realizada por  Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido y Yanesty Terry Gutiérrez, gobernadora, en Granma, constataron la recuperaron del  programa del importante polo productivo del oriente cubano.

Dialogaron  en pleno campo con cada uno de los  productores, a los que  felicitaron  por la dedicación   e instaron a aplicar ciencia y técnica para poder seguir avanzando, no obstante las  dificultades por la que atraviesa el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *