Convocan a evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana

Share Button
Por Gisel García Gonzalez | 8 junio, 2016 |
1

Fiesta de la CubaníaLa Casa de la Nacionalidad Cubana en Granma convoca al XXIV Evento Teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, que dedicado en esta ocasión a los aniversarios 60 del Desembarco del yate Granma y  80 de la declaración de Bayamo Monumento Nacional, sesionará del 17 al 20 de octubre próximo.

Además, tendrá lugar el II Taller La construcción del ser cubano y sus relaciones con el Caribe: identidades, historia, y cultura, con el propósito de intercambiar y reflexionar sobre la impronta de la cultura caribeña en la identidad cultural cubana.

Este contará con el coauspicio de la Embajada de República Dominicana en Cuba, el Departamento Centro Oriental de Arqueología, el Instituto Cubano de Antropología, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, y el Museo del Hombre Dominicano.

Las actividades previstas incluyen conferencias académicas, ponencias y visitas a lugares de interés histórico y patrimonial del oriente cubano.

Los temas de las ponencias serán los siguientes: Significación histórica del Desembarco del Granma, Perspectiva histórica y contemporánea sobre el proceso de formación nacional, La guerra de liberación y la Revolución en el poder, Continuidad y ruptura en el pensamiento cubano, latinoamericano y caribeño, Conservación y preservación del patrimonio cultural en las naciones del espacio geográfico americano

También, Gestión, sustentabilidad y ciudades históricas, Consumo cultural y valores constituidos en la sociedad cubana contemporánea, Identidad y globalización en los estudios culturológicos, históricos y sociales, Prácticas de sostenibilidad ecológica, Prácticas culturales y comunitarias en el contexto actual y La cultura artística y literaria: aportaciones al debate de lo nacional

Los interesados en participar enviarán al Comité de Admisión el resumen de su trabajo en formato digital, con un máximo de extensión de 250 palabras en el que se refleje objetivo, situación actual del tema, resultados y aportes, y deberán consignar nombre(s) y apellidos, grado científico, institución a la que pertenecen y correo electrónico.

Las ponencias, que serán recepcionadas hasta el 31  de julio, se remitirán a cnc@crisol.cult.cu. La aceptación de las propuestas implicará el envío de los trabajos completos con un máximo de extensión de 20 cuartillas, en formato Word, Arial 12, los cuales se recibirán hasta el 10 de septiembre de 2016. Sólo se aceptará hasta dos autores por ponencia, de los cuales uno asistirá al evento.

El pago de hospedaje, alimentación y transporte se efectuará en el momento de la acreditación y será independiente a la cuota de inscripción que es 100 CUC para extranjeros, 50 CUC para estudiantes foráneos y 100 MN para los participantes nacionales.

Para mayor información dirigirse a Casa de la Nacionalidad Cubana E-mail: cnc@crisol.cult.cu Sitio web: www.crisol.cult.cu Teléfono: 42 4833.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Eventos como estos ayudan a consolidar las experiencias sobre la Historia y sus enseñanza como desafíos creativos del siglo XXI. La Historia no es la suceción de hechos procesos y fenómenos sino la vida espiritual y material de los hombres y mujeres en la relación pasado, presente y futuro no se debe enseñar un pasado neutro más bien hacer comprender las huellas del pasado en la actualidad en una proyección futura para el logro de la independencia cognoscitiva. Hay que amar para crear la palabra de psase de esta generación a decir del apóstol.