En pos de propiciar el fomento y desarrollo de la creación literaria, Tras las huellas de Cervantes 2025 abre sus puertas, en Campechuela, en su 24 edición, bajo los auspicios de la Dirección municipal de Cultura y la casa de cultura Eduardo Saborit Pérez, en esta costera localidad granmense en el oriente de Cuba.
El evento, con carácter provincial y uno de los más consistentes actualmente en Granma, ofrece la oportunidad de mostrar la valía de quienes tienen una razón de ser en las letras, la imaginación y la realidad.
Como cada año, el concurso literario Tras las huellas de Cervantes convoca a todos los creadores granmenses que residan en la provincia, a los campechuelenses estén o no en este territorio, quienes optarán por los premios en los géneros de cuento (1), igual cifra en cuentos para niños y jóvenes, así como tres poemas en Poesía y poesía para niños y jóvenes, respectivamente.
Las bases del evento incluyen la Décima con tres composiciones y el Teatro, en cualquiera de sus modalidades, con una obra.
Los trabajos presentarán un título o lema y deben ser enviados con seudónimo, mientras que en sobre o documento aparte estarán los datos: nombres y apellidos verdaderos, número de Carné de Identidad, dirección, teléfono del autor, y correo electrónico.
Los trabajos impresos se enviarán a la dirección postal: casa de cultura Eduardo Saborit Pérez, calle Libertad, Esquina Calixto García, Campechuela, Granma. CP 87 600. Las obras estarán mecanografiadas o impresas a dos espacios, en original y una copia.
Para el caso del formato digital, estos serán enviados por whatsApp al número telefónico 56776538 y por correo electrónico a mundoletras.ra@gmail.com o a rmotastamayo@gmail.com. Serán dos documentos o carpetas, uno con la obra de la siguiente manera: Título de la obra- seudónimo, ejemplo: Fantasía azul- Alicia; y otro: datos y el seudónimo, ejemplo: Datos- Alicia.
Los trabajos que no se presenten de esa manera y no cumplan con esos requisitos, no serán aceptados por el jurado de admisión. Cada autor solo podrá optar por un premio en cada uno de los géneros convocados.
El plazo para la recepción de obras vence el 15 de abril de 2025 y serán otorgados dos premios por género (Primer premio dos mil CUP y segundo premio mil CUP).
Si los organizadores del evento aseguran lo indispensable para la transportación de los gratificados, la presencia de los ganadores será obligatoria en el acto de premiación, previsto para el 26 de abril de 2025 en la casa de cultura Eduardo Saborit Pérez, a partir de las 9:00 pasado meridiano.
Tales resultados se darán a conocer en el sitio web de la manifestación de literatura Camplaliteraria y en la página de Facebook de esta institución cultural.
Los organizadores del concurso no se responsabilizan con la devolución de las obras no premiadas, ni con ninguna gestión ajena a sus funciones y a sus responsabilidades.