La Dirección del programa territorial de ciencia, tecnología e innovación, perteneciente a la Delegación territorial del Ministerio de ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA) en Granma, de conjunto con la Casa de la Nacionalidad Cubana, convocan a la comunidad científico-técnica, productiva y estudiantil del territorio, a presentar proyectos de investigación para el programa territorial de las ciencias sociales denominado Problemas socioeconómicos en la sociedad granmense: La dimensión social del desarrollo sostenible.
“Este programa pretende dinamizar el papel de las ciencias sociales y buscar explicación a problemáticas particularidades del territorio, como las migraciones, el envejecimiento poblacional, el crecimiento de las desigualdades, el surgimiento de grupos poblacionales y en desventaja social, y su impacto en la sociedad, entre otros problemas socioeconómicos y medioambientales”, precisó el doctor en Ciencias Reynier Espinosa García, Jefe del programa.
Las instituciones, empresas, investigadores, profesores estudiantes y productores interesados en participar podrán a partir del aporte de nuevos conocimientos y los resultados de diagnósticos certeros, plantear estrategias, programas, proyectos comunitarios, entre otras propuestas que permitan transformar la situación social.
Estos proyectos deben caracterizarse por un enfoque multidisciplinario, holístico, desde la perspectiva del humanismo y el respeto a la diversidad, y cumplir con las premisas establecidas de la Resolución 287/2019 del CITMA.
Los interesados deben entregar sus proyectos impresos y en formato digital a los siguientes correos electrónicos: reynierespinosa84@gmail.com y idelmismariaguilera@gmail.com . La fecha tope de entrega será el 10 de marzo de 2022.
El grupo de expertos dispondrá de 15 días para su evaluación y ofrecerá su dictamen del 11 al 15 de marzo en curso y los resultados se darán a conocer del 27 al 1 de abril.
La Licenciada Yaknnis Rodríguez Rosabal, Especialista del Citma, aclaró que aunque el Estado ha designado un presupuesto de tres millones de pesos para los proyectos derivados de este programa, cada entidad debe contribuir con el presupuesto designado para la actividad de ciencia.
Idelmis Mary Aguilera, Máster en Ciencias y Secretaria en funciones, aclaró que el programa no está dirigido a perfeccionar los procesos que se desarrollan en las escuelas como tal, sino a influir desde otras perspectivas en la dinamización de los procesos que tienen que ver con la formación ciudadana, de valores, costumbres, tradiciones e identidad.
Yuleidis González Estrada, Profesora titular de la Universidad de Granma, llamó a fortalecer las alianzas existentes y a integrase en esa mirada multisectorial para generar proyectos integradores y de impacto.
Damiana Pérez Figueredo, directora de la Casa de la Nacionalidad Cubana y Diputada a la Asamblea nacional, apuntó que lo importantes es que estos proyectos se reviertan en una transformación social desde las diferentes miradas y líneas de la convocatoria.