
El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la provincia de Granma, convoca a la comunidad científica, dígase investigadores, estudiantes, profesores, productores y actores económicos del sector estatal y privado, a presentar proyectos dirigidos a solucionar las problemáticas ambientales del territorio.
Sobre este tema valoró Dagoberto García Fernández investigador auxiliar de la Dirección de investigaciones y servicios ambientales del instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov:
“El Ministerio de ciencia en Cuba se está perfeccionando, desde ello se busca sobre todo a nivel territorial la solución de problemas puntuales, locales y municipales en el menor tiempo posible porque sabemos que el cambio climático es prospectivo.
“Se trata de hacer un mayor uso de la ciencia, la innovación, sobre todo en aquellas empresas que generan cargas contaminantes y problemas importantes en los ecosistemas y para los cuales podemos insertar tecnologías y conocimientos a partir de proyectos que accionen sobre estas problemáticas.
María Isabel Gilart Castillo, subdelegada de Medio Ambiente en el Citma subrayó que cambió el sistema de ciencia en Cuba. Los estudiantes tienen derecho a la participación en proyectos, y además, se remuneran por eso.
“Si usted tiene una propuesta de solución correctamente fundamentada para el tema de contaminación atmosférica en otra comunidad preséntelo al programa. Hay financiamiento, expertos para evaluar, hay problemas ambientales que resolver y hay dinero para respaldar, y a la vez, se remuneran, incluso, los estudiantes”.