Desde este 29 y hasta el 31 de agosto venideros, la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño de Granma, acogerá las pruebas de aptitud para los interesados en formarse como instructores de arte a partir del curso 2017-2018.
Los jóvenes que deseen optar por esta carrera deben tener aprobado el nivel medio superior, con prioridad para los que concluyeron el duodécimo grado y no tienen ofertas universitarias.
Asimismo deben presentar la certificación de estudios terminados y contar con 85 puntos de índice académico.
Entre los requisitos destacan tener como máximo 21 años cumplidos para música, danza y literatura y, de manera excepcional, hasta 23 en teatro, en el año en que se libra la convocatoria.
Los varones que estén cumpliendo o sean llamados al Servicio Militar General no pueden presentarse a los exámenes de ingreso.
Para realizar los exámenes, en el caso de las especialidades de Teatro y Danza, los aspirantes deben presentarse con vestuario adecuado. Para los varones short o licra hasta la rodilla y el torso desnudo, mientras que las hembras deben llevar igual vestimenta y una prenda simple para el torso.
Los interesados en realizar los exámenes de aptitud, para cualquier duda o aclaración, pueden dirigirse a la subdirección de Enseñanza Artística, en la Dirección provincial de Cultura, sita en calle Saco # 13 altos, entre Máximo Gómez y Céspedes, reparto El Cristo, aquí en Bayamo, o llamar a los teléfonos 2342- 7902 al subdirector de Enseñanza Artística.
Igualmente, pueden dirigirse a la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño, ubicada en prolongación de la avenida Granma, esquina a Fernando Echenique, en esta capital provincial, o comunicarse por los números 2342-7608 o 2348- 3724.
La carrera de Instructor de Arte tendrá una duración de tres años y medio y, una vez formados, pueden trabajar en instituciones culturales, centros educacionales de todos los niveles de enseñanza, otras instituciones y espacios para el trabajo cultural.
El Profesor- Instructor de Arte es un profesional de la cultura, con un encargo social vinculado a la gestión y el desarrollo de procesos culturales, la promoción del arte y la educación en valores a diferentes sectores y grupos etarios de la población, con énfasis en niños, adolescentes y jóvenes.
Asimismo, propicia los diálogos entre las personas y contribuye al fortalecimiento del sentido de pertenencia y de diferentes identidades locales y nacionales.
El programa de formación de los instructores de arte fue una de las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien desde los inicios de la Revolución cubana vio este como una vía para llevar la cultura a toda la nación.