La Casa de la Nacionalidad Cubana, principal epicentro del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana convoca a su trigésimo tercera edición que cada año sesiona del 17 al 20 de octubre en la ciudad de Bayamo, provincia de Granma.
Así mismo invita a participar de la tercera edición del Coloquio de pensamiento cultural descolonizador latinoamericano.
La XXXIII edición estará dedicada a los aniversarios 210 del natalicio de Mariana Grajales Cuello, al 180 del natalicio de Antonio Maceo y Grajales; al 130 de la caída en combate de José Martí y al centenario de los acontecimientos gestados por Julio Antonio Mella.
El tema central versará en torno a la construcción de un pensamiento nacional desde los procesos emancipatorios.
El debate en comisiones se regirá por las siguientes temáticas: estudios de identidad y formación nacional; la cuestión racial en los procesos de formación nacional; procesos de colonizadores en Cuba y América Latina; pensamiento cultural cubano caribeño y latinoamericano; expresiones artísticas literarias y comunicacionales en el debate de lo nacional en Cuba, El Caribe y Latinoamérica; y prácticas y procesos socioculturales en contextos comunitarios.
Las líneas centrales del debate teórico en la III edición del Coloquio de pensamiento cultural descolonizador latinoamericano, se detallan a continuación: procesos descolonizadores de las políticas culturales desde la interdisciplinariedad; estudios de feminismo, racialidad y género en la construcción de la identidad social y memoria histórica como expresión cultural de las naciones.
El programa científico se desarrollará a través de conferencias centrales, paneles y ponencias. Se solicita la propuesta de conformación de paneles temáticos así como diferentes formas de presentación, dígase, documento PDF, PowerPoint, póster video u otras.
Los interesados en participar enviarán su ponencia completa acompañada de un resumen en formato digital.
El resumen tendrá un máximo de extensión de 250 palabras y debe contener los siguientes aspectos: objetivos, situación actual del tema, resultados y aportes. En el mismo deberán consignar nombres y apellidos, número de identidad grado científico e institución a la cual pertenece y correo electrónico.
Los trabajos deben tener una extensión máxima de hasta 15 cuartillas en formato Word y Arial 12 e interlineado de 1,5. Solo se aceptarán hasta dos autores por ponencia y de ellos solo uno asistirá al evento.
Los trabajos se remitirán al comité científico del evento a la siguiente dirección cnc@crisol.cult.cu.
Serán recepcionadas las ponencias íntegras hasta el 20 de julio de 2025 para su publicación en las memorias del evento. De no cumplir con los requisitos de la presente convocatoria, será denegada la propuesta de participación.
Los participantes nacionales tendrán una cuota de inscripción de $800 y los extranjeros de 150 USD. Para mayor información consultar al teléfonos 234248 33 Casa de la Nacionalidad Cubana.