
Una de las preocupaciones populares que más ha merecido, últimamente, la atención de la entidad de Comunales, ha sido la tala de los árboles de la Plaza de la Revolución de Bayamo.
Tras el reconocimiento de innegables desaciertos en ese trabajo, no solo porque debió asumirse de marea progresiva, sino porque los ficus escogidos para sustituir a los añejos flamboyanes, que durante años cobijaron ese espacio, también son de raíces pivotantes, ahora la entidad, previa consulta con especialistas (como debió hacerse desde el inicio), ha emprendido una estrategia de solución definitiva.
Continúa la tala de los árboles de la Plaza de la Revolución d…
Continúa la tala de los árboles de la Plaza de la Revolución de Bayamo.
Publicado por La Demajagua en Jueves, 2 de marzo de 2017
El Doctor en Ciencias Luis Catasús Guerra, especialista en Botánica, único agrostólogo para la región de América Latina y el Caribe, y Premio Academia de Ciencias de Cuba, en coincidencia con la inquietud de muchos bayameses, señaló que la siembra de ficus está prohibida en grandes capitales como México, y que su agresión a espacios y contenes se ha comprobado en La Habana, en tanto por buscar, además, lugares húmedos, obstruye los tragantes.
En esas razones se sostiene la decisión de extraerlos, y sustituirlos por ocuje, varía, y fundamentalmente yaya, última especie esta, que se utiliza por primera vez en Cuba como árbol urbano, y tiene entre sus ventajas una copa bonita, que nunca se hace corpulento, y de gran predominio en nuestros bosques.
De acuerdo con la información del destacado biólogo, se han escogido árboles jóvenes, que puedan adaptarse mejor al cambio y al lugar, y es primordial que se cumpla todo lo requerido en su proceso de moteo, y luego, cuando llegue ese momento, en la poda de sus copas.
Para favorecer el sombreado de ese espacio que, dicho sea de paso, llegará unos dos años después de que terminen de sembrarse las nuevas especies, también se realizan siembras en la parte interna.
Varias lecciones han dejado este suceso tan cuestionado por la población, la imprescindible consulta con especialistas a la hora de emprender trabajos de este tipo, que amén de los desaciertos buscan mejorar la imagen de la ciudad y darles mayor utilidad a nuestras áreas verdes.
Ha quedado clara, asimismo, la necesidad de mayor preparación en la actividad general de jardinería, en las siembras y en las podas, que por ningún concepto pueden continuar haciéndose con machetes sino con tijeras adecuadas, las cuales deben gestionarse.
El territorio, en consecuencia, organizará cursos de adiestramiento tanto a decisores de la entidad de marras, como a los jardineros, como parte de una estrategia que incluirá el diseño de una especie de folleto que guíe sobre las variedades a utilizar en nuestros espacios urbanos, y el cual se tenga en cuenta, a su vez, en la conformación de viveros.
No podrá faltar un programa de reordenamiento de las especies que durante años se han empinado sin control en la ciudad (con peligro para tendidos eléctricos y de derrumbe en caso de adversos fenómenos naturales), y que pueden ser sujetas a podas de rejuvenecimiento, con lo cual el árbol se revitaliza, rehace su copa y se ensancha, para hacer más confortable el descanso de quienes buscan ratos libres para compartir con amigos bajo su cobija.
Yo fui un de los que me sentí mal cundo ví el parque sin los árboles. Reconozco que en realidad estaban destruyéndolo, pero pensé en esos miles de aves que pernostaban y que acabamos de repente con su lugar de descanso. Nuestra obra hay que cuidarla, pero más importante es la naturaleza; esa si hay que preservarla. Me alegro que ya se estén ejecutando acciones de repoblación de plantas y bajo la opinión de especialistas autorizados. Los felicito y que se continúe la obra.
Es como para ir solamente denoche al parque o cuando caiga el sol. Cuantos años demorarán esos árboles en dar sombra? Debieron ir sustituyendolos poco a poco.
Se les fue la musa a mis coterraneos
Saludos
Un Bayamés ausente.
Tienes mucha razón, pero no olvides el factor cubano: “lo que para después dejas, para después se queda”, mejor así, que lo llevarán a término…. ¿No crees?
QUE BUENO FELICIDADES
Qué bueno, rectificar es de sabio, al menos nuestros bisnietos podrán algún día disfrutar de la sombra de nuevo en la plaza.