
La Habana, – Cuba reportó al cierre del jueves mil 277 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta para un día desde el inicio de la pandemia en marzo del año precedente en el país, y con ello ya se acumulan 121 mil 838 personas que han contraído la enfermedad, anunció hoy un experto.
En la última jornada fallecieron siete personas y en los 14 meses 785 han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2, precisó el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), en su habitual comparecencia trasmitida por la Televisión Cubana.
“Lamentablemente, otro día con indicadores de transmisión muy elevados en todo el país, con particularidades por territorios, pero puede decirse que prácticamente todas las provincias muestran transmisión”, afirmó el doctor Durán.
Cuba amaneció este viernes con 25 mil 215 pacientes ingresados, de ellos, tres mil 946 sospechosos, 14 mil 816 en vigilancia y seis mil 453 casos activos confirmados, 219 más que el día anterior, informó el experto.
En terapia intensiva están ingresados 143 pacientes: 46 en estado crítico y 97 graves, explicó alarmado el doctor Durán, quien una vez más instó a la población, fundamentalmente a la de La Habana, donde está la mayor trasmisión y no se logra su control, a reforzar las medidas adoptadas y la autorresponsabilidad.
La autoridad sanitaria del Minsap ejemplificó que en los primeros 13 días de mayo se han contagiado en el país 14 mil 216 personas y 131 fallecieron, con un promedio diariamente de mil 093 nuevos casos y 10 muertes por esa enfermedad, cifras muy elevadas que no se logra detener.
Este jueves las provincias con la mayor cantidad de casos de COVID-19 son La Habana, Santiago de Cuba y Granma.
De los mil 277 reportados ayer, mil 212 fueron a consecuencia de la transmisión autóctona, y en los últimos 15 días en ese apartado se acumulan el 95,4% de todos los positivos al SARS-CoV-2 diagnosticados en ese periodo, significó el experto.
Este jueves los laboratorios de biología molecular del país procesaron 23 mil 137 muestras, de las cuales mil 277 resultaron positivas (5.52%), la cifra más alta registrada en el curso de la pandemia, informó Durán.
Desde la introducción del virus SARS-CoV-2 en marzo de 2020, se han procesado en Cuba tres millones 946 mil 550 muestras, con 121 mil 838 positivas (3.09% de positividad), precisó.
Con las mil 051 altas médicas otorgadas ayer, ya en Cuba se han recuperado 114 mil 544 pacientes, el 94,1% de los enfermos, aunque no están exentos de tener un grupo de secuelas como consecuencia de la enfermedad, recalcó el avezado epidemiólogo