Pinar del Río.–Una aplicación para el seguimiento a los pacientes que han tenido accidentes cerebrovasculares, llamada Ictusplus, ha sido creada con el fin de dar un seguimiento más efectivo a estas personas, y recopilar información útil para la familia y el personal de Salud.
El doctor Ángel Oshumaré Chacón, quien lidera el equipo que obtuvo el resultado, explica que este tipo de padecimientos constituye la tercera causa de muerte en Cuba y en el mundo, la segunda de discapacidad y la primera de demencia.
«Es una enfermedad que deja gran cantidad de secuelas físicas y sicológicas», dice, y añade que el cuidado de los pacientes y su recuperación, después de la etapa hospitalaria, recae en las familias.
De ahí que la nueva aplicación tenga el objetivo de contribuir a la capacitación de quienes se han visto obligados a asumir ese rol.
Sus autores consideran que puede ser una herramienta útil también para estudiantes de Medicina, para los galenos que se desempeñan en el sistema de atención primaria, e incluso, para los propios pacientes.
«Ictusplus parte de un estudio de calidad de vida y de la necesidad de conectar la tecnología con los servicios de Salud», señala el doctor Chacón.
En este sentido, detalla que la novedosa herramienta, que ya ha sido presentada en varios eventos científicos de alcance nacional e internacional, abarca desde el diagnóstico y los procedimientos para seguir ante los signos de la enfermedad, hasta la manera de tratar al paciente postictus, a fin de mejorar aspectos como la fuerza muscular, y contribuir a la dinámica familiar en función de su cuidado.
«Incluye todas las fases del proceso salud-enfermedad», dice.
El joven galeno reconoce que en internet existe una gran cantidad de bibliografía relacionada con el tema.
Sin embargo, Ictusplus tiene la particularidad de adecuar esta información a la realidad cubana, y hacerla asequible a todo tipo de público, a partir de un lenguaje más sencillo y comprensible.
Luego de haber sido patentada, la nueva aplicación se encuentra actualmente en fase de generalización, y estará disponible próximamente, y de manera gratuita, en el canal de telegram @soyictusplus.