Crecen compromisos en la producción de alimentos desde Grupo Azucarero de Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 17 septiembre, 2025 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

La producción agropecuaria dejó de ser una actividad secundaria, para convertirse en  un factor fundamental del Plan de soberanía alimentaria y nutricional en el sector agrocañero- azucarero de la provincia de Granma.

Bajo su responsabilidad recae el autoabastecimiento de miles de personas en las comunidades  y de  sus trabajadores, los cuales  laboran en  colectivos, organizados en unidades industriales,  cooperativas agrícolas  y áreas estatales durante todo el año para garantizar una buena parte de la comida.

Las empresas agroindustriales azucareras del Roberto Ramírez, Enidio Díaz, Bartolomé Masó, Arquímides Colina y Grito de Yara  suman miles de  hectáreas,  en  las mejores tierras, y módulos pecuarios  destinados a  aumentar y diversificar los renglones productivos.

Aunque trabajan  en esa dirección  los volúmenes   en los cultivos varios  de las campañas de primavera  y  frío son insuficientes, además  de la entrega al encargo estatal  de leche y carne vacuna, lo que dista de satisfacer la demanda de alimentos.

No obstante, el protagonismo en esta tarea, la tiene la producción cañero-azucarera y los  derivados,  vital  para el importante sector de la economía, de la que depende, entre otros, la canasta familiar normada y el consumo social.

La más reciente evaluación  de los  resultados  evidencia la compleja situación  que presenta la siembra de caña con el 32 por ciento del plan de las tres mil 839 hectáreas a plantar en la etapa con incumplimientos en las cinco empresas.

Al respecto, se precisa continuar los esfuerzos para aumentar la preparación de la tierra, en especial en la rotura y surca;  agilizar la limpia integral  en  la caña y  la aplicación del bioproducto,  denominado  lebame,   al cultivo  en busca de un mejor  rendimiento agrícola.

Mientras, se acometen los preparativos  para la zafra 2025-2026,  en  la   que dispondrá de la producción de caña  en  las plantaciones del territorio,  con rendimiento  de 32.6  toneladas  por hectárea,  según los estimados con cierre del mes de  junio.

Asimismo, avanza  las reparaciones  en el Enidio Díaz, de Campechuela, único central que deberá aportar 17 mil 487 toneladas de azúcar con destino a la canasta  familiar normada de Granma.

También,  es  propósito el mantener produciendo  meladura y generar energía eléctrica en el  Arquímides Colina, de Bayamo y activar el Roberto Ramírez, de Niquero, con  igual fin,  en este segundo semestre del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *