Notables esfuerzos se realizan en Media Luna como parte de una estrategia de trabajo que implica beneficios a la población local y el impostergable desarrollo del municipio en todas las esferas de la vida socioeconómica, política y cultural.
Ello se constató, este jueves, durante un recorrido de periodistas granmenses con motivo del Día de la prensa cubana, que se celebra el 14 de marzo.
Directivos de la localidad señalaron que los medialuneros priorizan las acciones dirigidas a la seguridad alimentaria, el fomento del turismo, la producción de bienes y servicios, el trabajo socio-comunitario y la protección del medio ambiente.
Imponiéndose a las adversidades actuales con el combustible y las materias primas, los pasos se dirigen hacia el rescate de producciones con recursos locales, la utilización de biogestores y de fertilizantes naturales y orgánicos.
En Media Luna, se aplican proyectos como La Aurora, en la fábrica de galletas, para revitalizar la elaboración de ese alimento, dulces, puré de tomate, vinagre y vinos; el Comunicart, enfilado a la plantación de rosas de injerto; el rescate del parque infantil El Mambisito y del área recreativa Por la vida.
Sobresale, además, el proyecto Parque-río, que involucra a organismos, empresas y nuevos actores económicos, incluye más de sesenta iniciativas en cada consejo popular, persigue sanear la corriente que atraviesa el poblado y prevé crear nuevas opciones recreativas y culturales para la población.
En este sentido, se destacan el ranchón Punta Diamante, la Carpa Cristal y el parque Celia Sánchez Manduley, donde aumentarán kioscos, bancos y ofertas gastronómicas. Para el futuro está preyectado un mirador hacia el río.
Otro de los objetivos del municipio, con mayoría de población rural, es crear puntos de venta en las comunidades de Cuchillo, Blanca Rosa Dos y Santa María, sitios distantes de la cabecera municipal, a fin de acercar productos del agro y de la industria a sus pobladores.