Cuando el amor engendra la maravilla

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 4 marzo, 2025 |
0

La talla en madera le llegó al joven bayamés Disvanier Rosabal Rodríguez como regalo divino. Su abuelo era carpintero, también un vecino cercano lo fue, recorría sus talleres desde pequeño: tocaba los tablones, las trinchas, cepillos, el cincelado de los muebles… todo le parecía mágico hasta cambiar esa cotidianidad, por un estilo de vida.

“Siempre trato de convertir el milagroen barro, como dice Silvio Rodríguez, por eso trabajo la costanera y cualquier otra madera, al parecer inservible, que transformo en obra de arte.

“Conservo la primera pieza. Formó parte de mi expo personal, realizada el 8 de marzo del pasado año, en el Registro de Patrimonio del Fondo Cubano de Bienes Culturales y que dediqué a mi madre”.

-¿Y Nefertaris?

– Más que una reina del Antiguo Egipto es la última de mis piezas, a solicitud de la Academia nacional de Artes Plásticas, de El Cairo, con el coauspicio de la Unión Europea y las Naciones Unidas, que rubricaron el Diploma de honor a mí entregado.

“Nefertaris significa la más hermosa, personaje que no solo es ejemplo de belleza, también representa el papel de la mujer a lo largo de la historia, símbolo para muchas otras dispuestas a luchar por cada meta en su vida”.

-Otros eventos participativos.

-Estuve en la Bienal de la Talla, Habana 2024, programas virtuales y presenciales internacionales, soy fundador del Primer evento mundial de Arte Mínimo, en Ecuador, dedicada a promocionar el arte de jóvenes talentos alrededor del mundo, al que asistieron cerca de 60 países.

“También expuse en Turquía, Etiopía y en la Galería de Arte Voghera, en Italia, como parte de la exposición Internacional en Vídeo Digital Homenaje a Vincent Van Gogh, y aparecí reflejado, en dos oportunidades, en la revista colombiana Praxis Art.

“Representé a Cuba en el mundial Virtual Art Fashion World  2023, Paris, Francia, en el que obtuve el certificado de la Excelencia artística y el derecho a integrar la membrecía del certamen y desempeñarme, a la vez, como juez artístico para próximas ediciones.

“Fui invitado a la Exposición presencial internacional de artes visuales de Ecuador al mundo. Simbiosis cromática, junto a otros artistas de México, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Marruecos, Azerbaiyán y España”.

-Su mayor aspiración.

-Dejar un legado que sirva de guía para otros niños que comenzarán, como yo, a tallar su propia historia. Quiero insertarlos a mi taller en un proyecto comunitario, brindarles la posibilidad que nunca tuve y despertar en ellos los valores que cada ser humano debe tener para contribuir al bienestar de los demás.

“Dentro de poco, pienso retornar a Ecuador, exponer en Lombardía, Italia, con el apoyo de Voghera, territorio situado al sur del río Po, donde alcancé Premio a la mejor obra creativa del pasado año.

“Realizaré, además, una expo personal dedicada a referentes de la visualidad artística de Granma: Juan Luis Maceo, Ramón Blanco, Felipe Guillén, Alexis Pantoja…, quiero honrar en vida a quienes se entregaron al arte, que ese día todos corten la cinta inaugural y sientan ese placer como invitados especiales”.

-Algún destaque particular.

-Al cantautor bayamés José Alberto El Ruiseñor, que considero mi mentor. Cuenta con una de mis piezas otorgada a él como premio del pueblo, conservada entre sus principales trofeos”.

La despedida.

La mañana avanza y la entrevista llega al final, con un café previo, mientras en su taller, dentro de cada bloque de madera, habita una imagen que espera ser liberada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *