Cuando la fuerza está en el saber

MAGALIS OSORIO ARIAS: MASTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR, INTEGRANTE DE LA CÁTEDRA CARIBEÑA MARTIANA  Y PROFESORA CONSULTANTE DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA, HABLA DE JOSÉ MARTÍ.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 1 febrero, 2022 |
0

Foto LUIS CARLOS FRÓMETA AGUEROCuenta que nació en Cautillo Merendero,Jiguaní, de pequeña recibió  las primeras referencias sobre Martí, profundizó en ellas hasta quedar  prendada con la vida y obra del más universal de los cubanos.  

EL ELOGIO OPORTUNO FOMENTA EL MÉRITO

“Martí es un autor de profundidad extraordinaria que no puede abordarse desde la superficialidad, unido a Fidel son referentes teóricos sobre todo para  los maestros que avalan la formación del hombre nuevo.

“Consulté diferentes textos relacionados con la vida y obra martianas y apoyándome también en la línea intelectual de Armando Hart y la doctora Nancy Chacón Arteaga  elaboré los míos, incluida la tesis de maestría, catalogada de doctoral, que me permitió  ahondar en la ética del referido revolucionario”.

HAGA HOMBRES QUIEN QUIERA HACER PUEBLOS 

“Desde el 2001 me dediqué con devoción  a profundizar en  la investigación sobre su vida, motivándome  a escribir el libro La ética y los valores en José Martí, que terminé  en el 2012.

“Por mediación de la compañera Olga Lidia Tapia Iglesias, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba  de visita a nuestra zona, le planteé la necesidad de publicarlo  para que llegara a manos de estudiantes y maestros, luego de los trámites de rigor me comunicaron que reunía los requisitos y se materializó la idea.

“Dos años después, la Feria internacional del libro en La Habana libró un concurso para formatos digitales, lo envié y obtuvo el segundo lugar, demostrando en su  línea temática la dimensión universal de Martí”.

LA ESTRUCTURA

“El material lo estructuré en cinco capítulos: el primero sobre los valores que encontramos en sus obras , el segundo vinculado a  la Patria, la familia y la naturaleza ,  el tercero relacionado con la cuentística martiana,  el cuarto trata el tema de la amistad y el quinto la ancianidad.

“El material está disponible en los centros universitarios, pero por diferentes causas  no todos los maestros tienen acceso a él, igual sucede en las escuelas primarias y secundarias donde las limitaciones materiales impiden  que ,desde los primeros grados. los niños se identifiquen con Martí”.

LAS VERDADES ELEMENTALES CABEN EN EL ALA DE UN COLIBRÍ.

“Existe  inclinación hacia  las redes sociales, por tal motivo  creamos el proyecto Conociendo a Martí, para desarrollar  presencialmente     eventos científicos, talleres, conferencias…  en las ocho escuelas de la comunidad,  una verdadera hazaña.

“Cabalgo sobre la tercera edad y para que en un futuro cercano no se pierda lo alcanzado en nueve años, crearé otro proyecto muestra  de continuidad.

“Nuestra peña no tiene  respaldo económico, pero sí un amplio sentido de pertenencia y humanismo sobre las  líneas directivas que la sustentan desde aquel 26 de enero”.

PARA IR DELANTE DE LOS DEMÁS, SE NECESITA VER MÁS QUE ELLOS. 

“Es cierto que la mayoría no contamos con una computadora  para consultar el material, llevarlo en su momento al papel, actualmente limitado, es lo que nos queda”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *