
Con s olo nueve años de edad abrazaba al radio VEF de la casa, como al mejor de sus regalos. Pasaba largas horas escuchando las voces y los sonidos de Radio Rebelde, hasta dormir.
La madre, ante la repetida escena, retiraba el dial, que al despertar el niño conectaba para continuar arrullado por la voz de aquellos locutores que les resultaban familiar.
-Hábleme de los inicios.
-Siempre me interesó la locución, pero en Niquero no había emisora. Tenía que trabajar y lo hice como profesor de Marxismo e Historia, mientras, en ratos libres, animaba actos públicos y programas juveniles con la radiobase local.
“En 1992, el locutor Luis Otelo Coterón Coterón, al frente del proyecto fundacional, me habló de la convocatoria para trabajar en la futura planta radial, cuyas transmisiones ya realizábamos de forma irregular, no autorizada y como las plazas para locutores estaban ocupadas, inicié como sonidista”.
-¿Qué pasó después?
-El primero de mayo de 1995, se inaugura oficialmente Radio Portada, junto al sonido, hacia locución en algunos programas y todo cuánto apareciera, en un colectivo pequeño y multioficio.
“En esas condiciones estuve hasta que la directora Caridad Deps Domenech, es promovida al Buró municipal del Partido y asumo la dirección de la emisora hasta el año 2000, para luego dedicarme a la realización artística como locutor y director de programas”.
-¿Qué le aportó este medio?
-Mucha preparación, el acercamiento al pueblo, conocer lo que la audiencia prefiere escuchar.
“Me gusta trabajar los programas de contenido profundo, informativos, de variedades, esos favorecen la interacción con el oyente, aporta herramientas y elementos para consolidar la realización radial”.
-¿Cómo llega a la televisión?
-En el 2011 soy promovido como director de Portada Visión, nueva etapa de mi vida en la que aprendí periodismo, a desempeñarme como director de programas y ahora enrumbo los pasos por el camino de la realización audiovisual.
-Hace poco le declararon Artista de Mérito de la Radio cubana.
-Es el punto superior de otros reconocimientos: Premio Nacional de Periodismo Científico Gilberto Caballero, la medalla Raúl Gómez García, la distinción Félix Elmuza y el Sello 90 aniversario de la Radio Cubana…
“Artista de Mérito de la radiodifusión nacional es el complemento artístico para consolidar mi carrera, un compromiso que exige pensar de manera intensa y buscar nuevos códigos, para al menos, si no alcanzo la perfección, acercarme a esta”.
En un local cercano, el identificativo de letras rojas anuncia que el programa está En el aire. Resalta la voz del locutor: Radio Portada de la Libertad, haciendo Patria, escribiendo historia.