Cuba aboga por derecho a convivencia en un mundo de paz

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 21 marzo, 2016 |
0

Anayansi RodriguezGinebra.- Anayansi Rodríguez, representante permanente de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, abogó hoy por la plena realización del derecho al desarrollo y la convivencia en un mundo de paz.

Las cifras oficiales de personas desplazadas por la fuerza resultan alarmantes y es preocupante que los organismos que se ocupan de esta problemática vaticinen que continuarán aumentando, subrayó al intervenir en el Segmento de Alto Nivel de la 326 Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Rodríguez remarcó que suman ya casi 60 millones entre refugiados, desplazados internos y solicitantes de asilo. La mayoría de ellos, el 86 por ciento, fueron acogidos por países en desarrollo y, dentro de estos, un grupo de países menos adelantados dieron asilo al 25 por ciento del total de refugiados.

Enfatizó que Cuba valora positivamente los esfuerzos realizados por la OIT en el ámbito multilateral, de conjunto con otras organizaciones, para “atender la problemática que nos ocupa, así como las acciones que se desarrollan tanto a lo interno de la organización como en su relación con los Estados miembros”.

Respaldamos la revisión de la recomendación sobre la organización del empleo, proceso que valoramos como una de las vías para subsanar los déficits de trabajo decente, particularmente en los países de origen y atender apropiadamente otras causas primarias que generaron la crisis actual, añadió.

La diplomática apuntó que, si bien esas actividades institucionales demostraron su validez, no son suficientes.

Vemos cada día las lamentables condiciones de acogida y de vida que padecen millones de refugiados, incluyendo, entre otras, la ausencia de oportunidades para acceder a un trabajo decente en condiciones de igualdad. Estas realidades ofenden la conciencia humana, aseveró.

A su juicio, la plena realización del derecho al desarrollo y la convivencia en un mundo de paz son el único camino viable para enfrentar con éxito este fenómeno.

Se necesita una clara voluntad política de todos los Estados, particularmente de los gobiernos de los países industrializados, que son responsables históricos de las condiciones de subdesarrollo y pobreza que existen en los países del Sur, enfatizó.

Asimismo, opinó que resulta impostergable fortalecer las capacidades nacionales de los países en desarrollo, que son los que soportan las más graves consecuencias en este ámbito.

Sólo atacando las causas profundas que provocan estas dramáticas situaciones humanitarias, podremos hacer una contribución realmente efectiva a su solución, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *