Cuba tiene su armada para el Premier 12

Share Button
Por Granma | 11 octubre, 2024 |
0
FOTO/ Ricardo López Hevia

Un equipo que, en el papel, muestra fuerza, velocidad, potencia de swing y en el brazo, integrado por 28 jugadores, de ellos, 14 lanzadores, representará a Cuba en el III Premier 12, principal evento de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, a partir del próximo 13 de noviembre.

Pero más que esos atributos, creo que la principal cualidad de este grupo, que vuelve a dirigir Armando Johnson, es su versatilidad. Esa característica es vital para un certamen como el que se avecina, pues al colectivo de dirección le van a quedar solo cinco cambios en la banca.

En la plantilla de 28 hay jugadores que pueden actuar en más de una posición, y hasta en tres. Por ejemplo, el matancero Ariel Martínez, quien juega con el Nippon Figther, en Japón, aparece en la inicial, pero tiene desempeños en esa pelota en los jardines, y en las campañas de casa y en eventos internacionales, como el pasado Clásico Mundial, en la receptoría.

Así sucede con Yadir Drake; el pimentoso yumurino, con destacada presencia en los diamantes mexicanos, tiene solvencia en los jardines y también en primera base; si no, recordemos el propio Clásico. En tanto, en el cuadro, Christian Rodríguez, Roberto Baldoquín, Yadil Mujica y Yoan Moncada poseen dominio de más de una posición.

Por supuesto que la versatilidad de un conjunto no solo la da el aspecto defensivo, aun cuando es vital, pues al producirse cambios tácticos en la ofensiva, luego hay que dejar cubiertos esos espacios. Pero en el ataque ese amplio espectro es decisivo, y en este equipo hay hombres muy veloces, de buenos contactos, y no está deprimida la fuerza, es decir, cuenta con peloteros que mandan lejos la esférica.

También el pitcheo tiene ese abanico, pues cuenta con abridores de calidad, zurdos y derechos; de gran velocidad en sus rectas, y otros con un manejo acertado de sus rompientes. Hay posibilidad, como nos dijo Pedro Luis Lazo, entrenador de esta área, de usar cinco serpentineros por partido, lo cual «es una estrategia ya decidida, por eso llevamos 14 pitchers».

Hay equipo, ahora falta el resultado, porque lo cierto es que los últimos han estado distantes de la calidad de los jugadores, y ese peso, como siempre, cae en el colectivo de dirección. «No evadimos la responsabilidad, tenemos claro ese axioma del beisbol que dice que los juegos los ganan los peloteros y los pierden los mentores. Ya te había dicho, que no tenemos otro objetivo que salir a buscar la victoria», dijo Johnson.

El equipo quedó conformado por seis jugadores que se desempeñan en la Liga Japonesa de Beisbol (NPB), siete en otros circuitos extranjeros y 15 que provienen de las temporadas nacionales. A ellos se suman otros ocho, que son elegibles hasta el día 12 de noviembre, fecha del congresillo técnico.

Receptores: Andrys Pérez (MTZ) y Andy Cosme (ART). Jugadores de cuadro: Ariel Martínez (NPB), Bárbaro Erisbel Arruebarruena (MTZ), Christian Rodríguez (npb), Roberto Baldoquín (ltu), Yadil Mujica (MTZ), Yoan Moncada (LE) y Jean Walters (LE). Jardineros: Yadir Drake (LE), Yoelquis Gibert (SCU), Lázaro Armenteros (LE), Roel Santos (GRA) y Alfredo Despaigne (GRA). Lanzadores: Yoan López (LE), Raymond Figueredo (IND), Raidel Martínez (NPB), Andy Vargas (IND), Frank Luis Medina (PRI), Yankiel Mauri (SSP), Yoenni Yera (MTZ), Liván Moinelo (NPB), Ronald Bolaños (LE), Darío Sarduy (NPB), Frank Abel Álvarez (NPB), Leodan Reyes (ind), Geonel Gutiérrez (ART) y Yusnier Padrón (LE). Reserva de ocho jugadores: Rafael Viñales (LTU), Tailon Sánchez (PRI), Luis Vicente Mateo (CFG), Guillermo Avilés (gra) y José Noroña (mtz). Lanzadores: Pavel Hernández (ind), Frank Herrera (ind) y Maykel Taylor (ind).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *