Cuba y Brasil fomentan alianzas para la protección social y la seguridad alimentaria

Share Button
Por Granma | 24 septiembre, 2025 |
0
FOTO/ Granma

Como un espacio para fortalecer la cooperación regional y promover compromisos concretos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, en particular aquellos vinculados con la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza y la construcción de sociedades más y equitativas, calificó el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro Manuel Marrero Cruz, el Primer Encuentro de Alto Nivel Políticas Públicas para la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional.

En el inicio de esta reunión, que contó con la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Jefe de Gobierno precisó que la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional marcó un hito en el empeño de transformar el sistema alimentario cubano, que tiene como base producir los alimentos necesarios para el autoabastecimiento familiar en las comunidades y municipios, para disminuir las dependencias de las importaciones, priorizando la cosecha de arroz y otros granos, esencialmente.

Paolo Teixeira, ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, ratificó el acompañamiento de su país a Cuba y reiteró el apoyo y la firme condena del bloqueo estadounidense contra la Isla, así como la inclusión errónea de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

«Cuba es un testimonio internacional de soberanía», expresó el teólogo brasileño y amigo de Cuba, Frei Betto, al intervenir en esta primera jornada de trabajo, quien, además, enalteció el compromiso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con Cuba, país al que definió como «paradigma de una sociedad poscapitalista» en América Latina.

Betto significó que la Mayor de las Antillas es el único país de la región cuya estructura política y jurídica garantiza los tres derechos humanos fundamentales: alimentación, salud y educación, a pesar de los desafíos que enfrenta derivados del bloqueo estadounidense y de los desafíos internos.

Recordó y agradeció la contribución de los médicos cubanos al sistema brasileño de Salud, sobre todo en zonas rurales y marginadas. «Sería muy bueno que más médicos cubanos regresaran a Brasil», agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *