Cuba cantará hoy junto a Silvio Rodríguez en la escalinata

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 19 septiembre, 2025 |
0
La Habana, – Las expectativas crecen hoy mientras avanza el día, a la espera de que en la escalinata de la Universidad de La Habana (UH) sean las 19:00, hora local, para escuchar a Silvio Rodríguez, el trovador de tantos cubanos.

Para la ocasión se dieron cita varias generaciones, lo mismo quienes siguen al reconocido artista desde sus primeros discos y conciertos de mediados de los años 70 del pasado siglo, que los más jóvenes, quienes encuentran en sus letras referencias de amores, desamores, problemas a enfrentar, el pasado y el presente de su país.

“Las canciones de Silvio han acompañado mi vida. Dicen que me enamoré de El Mayor (uno de sus temas) siendo muy niña y desde entonces han estado en los buenos y en los malos días, en el optimismo y en la decepción”, cuenta a Prensa Latina Dixie Edith, periodista e investigadora cubana.

Para la también profesora de la UH y madre de tres hijos jóvenes, “Silvio no canta: convoca, despierta, abraza. Cada verso suyo ha sido parte de mis trabajos, mis clases, mis sueños”.

Aylin Febles, viceministra de Comunicaciones de Cuba, es otra de las que no se pierde un concierto del cantautor. Dice con orgullo que asistió a más del 90 por ciento de sus presentaciones de la Gira por los Barrios.

De lo que sucederá este viernes, la también profesora universitaria recordó en intercambio con Prensa Latina que la escalinata fue su puerta al mundo tecnológico.

“Y Silvio ha sido el soporte espiritual de mi vida. Cada canción ha sido la banda sonora de mis momentos más importantes, del de mis hijos, del de mi familia, de mi generación. En sus canciones me refugio para todo. Necesito de Silvio y de este concierto”, comentó.

Este 19 de septiembre, Carlos Alberto (Tim) Cremata, director del grupo de teatro infantil La Colmenita, estará festejando el cumpleaños 21 de su hija María Carla y lo pasará a su lado, “coreando con el Poeta de la Utopía y la Verdad, en este regalo amoroso que le hace a su América… ¡Prepárate América…!”, manifestó entusiasmado.

La joven Amalia Pérez, recién graduada de Relaciones Internacionales, apunta que la música de Silvio la acompañó durante toda su infancia, y un concierto suyo es también un momento de conexión con su familia a través de sus canciones.

“Ir al concierto de Silvio es como si me reencontrara, luego de mucho tiempo, con un gran amigo, con un paradigma”, expresó.

Juan Antonio, un médico cubano, dice a PL que disfrutará el concierto como cada uno en los barrios o en el Karl Marx. Pero asegura que este no es uno más.

«Silvio encarna el latir de nuestros corazones y ha sido un cronista excepcional de todo el proceso revolucionario, con todo el derecho que le da haber vivido intensamente y en primera persona cada evento, cada llanto, cada alegría, cada angustia, cada incertidumbre y cada una de las pocas, pero firmes certezas que nos sostienen», subrayó.

Del autor de Ojala, La Maza y Óleo de una mujer con sombrero, la documentalista Esther Barroso recordó: “Cuando tenía 17 años fui a mi primer concierto de Silvio, el de 1985 en la Escalinata, con Afrocuba. Me marcó para toda la vida.

Confesó que desde entonces hasta hoy se considera una aprendiz, admiradora, investigadora, lectora, cantora a su manera, de toda su obra poética, musical, visual, filosófica… muy identificada siempre con su pensamiento humanista y sus posiciones políticas.

Con este concierto y su gira por varios países de América Latina, Silvio está celebrando sus 55 años de carrera artística y prometió tocar clásicos y temas de su más reciente fonograma «Quería Saber», grabado en los estudios Ojalá y estrenado en las plataformas digitales en junio de 2024.

El recital en la escalinata universitaria será el disparo de arrancada del periplo que lo llevará con sus músicos a Chile (29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre), Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre).

Silvio viajará acompañado por talentosos instrumentistas: en el piano Jorge Aragón; batería, congas y percusiones Oliver Valdés; en los teclados estará Emilio Vega; en el contrabajo el experimentado Jorge Reyes; el tres lo portará Maykel Elizarde; en las guitarras segundas Rachid López; mientras en la flauta, clarinete y coros, Niurka González.

La universalidad de la obra de Silvio Rodríguez ha marcado a generaciones de cubanos e iberoamericanos en estas más de cinco décadas, lo mismo en conciertos en plazas, teatros y escenarios, que a través de sus numerosos discos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *